Sálvora, el encanto salvaje de las Illas Atlánticas

Dos rutas revelan al visitante, a solo tres kilómetros de la costa, una isla solitaria en la que las gaviotas y el matorral hacen su ley. Una isla con dos vidas

Cinco rincones para descubrir este verano en la provincia de A...

Monte Branco, el pico más alto de la provincia, geología al aire libre en Ortegal , o el arte rupestre y megalítico en Compostela y Costa da Morte

Las Torres do Allo, el primer pazo de Galicia

Su historia está ligada a la familia Riobóo desde su origen, a finales del siglo XV, hasta el año 1998

Los 956 kilómetros de la costa de A Coruña, desde el...

La Diputación provincial difunde seis vídeos en los que se recorre todo el litoral desde O Barqueiro (Mañón) hasta Rianxo

Pazo de Mariñán: un vergel único sobre la ría de Betanzos

El jardín está integrado en la Ruta de las Camelias y cuenta con ejemplares centenarios recogidos en el Catálogo de Árbores Senlleiras de Galicia

Estaca de Bares, paraíso ornitológico

Su faro, situado a 101 metros sobre el nivel del mar, está en funcionamiento desde 1850, es historia viva de la navegación y hoy es una estación DGPS

MurCiencia: ¿por qué no hacer lo mismo en todas las ciudades?

El proyecto hace visible la ciencia presente en edificios, jardines, puentes o calles de Murcia; una idea que podría extenderse a otras urbes españolas

El punto exacto donde nació Galicia y otros cinco destinos de...

Geología, astronomía, espeleología, botánica... el territorio gallego es un libro abierto para aprender sobre ciencia mientras viajamos

O Pindo, del mar a A Moa: un camino cautivador con...

El ascenso a la mole de granito, de más de 600 metros de altura, desde el nivel do mar, descubre espacios de gran interés geológico y biológico

Cabo Vilán: el monumental vigía de la Costa da Morte

Visitamos el espectacular faro, el primero de España de luz eléctrica, que nació de una tragedia marítima