Muxía, la última guardiana de los secretos del congrio seco
En la localidad coruñesa de Muxía, expuestas a la acción de los vientos atlánticos de la Costa da Morte, se conservan dos peculiares estructuras...
Cinco rincones para descubrir este verano en la provincia de A...
Monte Branco, el pico más alto de la provincia, geología al aire libre en Ortegal , o el arte rupestre y megalítico en Compostela y Costa da Morte
Caneliñas: agonía de la última ballenera de Galicia
Un libro y un documental rescatan la memoria de la factoría de Cee, adonde llegó en 1985 el último cetáceo antes de la moratoria que prohibió su pesca
La Costa da Morte desde el aire en el nuevo vídeo...
A institución provincial continúa recorriendo el litoral, de casi 1000 km de entrantes y salientes, en este caso en una célebre por sus naufragios
Pedra de Abalar: el secreto de las rocas mágicas
La mítica roca situada en Muxía está asociada a leyendas jacobeas y a ritos iniciáticos de la antropología del arco atlántico
Castillo de Vimianzo: 800 años de memoria en piedra
Fue escenario de la Revolta Irmandiña, el levantamiento campesino del siglo XV contra los abusos de los señores feudales
Un viaje al sabor de la Costa da Morte: percebe de...
CONTENIDO PATROCINADO POR LA DEPUTACIÓN DA CORUÑA
La evocadora toponimia de la Costa da Morte tiene en la Punta do Roncudo uno de sus mejores ejemplos:...
Cabo Touriñán, el faro donde se despide el Sol
El viejo faro, que data de 1898, todavía sigue en pie en este espectacular rincón de la Costa da Morte
Monte Pindo: el coloso de piedra que besa el mar
La mole granítica que hace posible la Fervenza do Ézaro sirve como atalaya de Fisterra y Carnota y alberga mucha historia entre sus rincones
Praia dos Cristais, un arenal en miles de colores
Esta cala situada en Laxe asombra con su imagen multiculor en la Costa da Morte