La Costa da Morte desde el aire en el nuevo vídeo de la Diputación de A Coruña

A institución provincial continúa recorriendo el litoral, de casi 1000 km de entrantes y salientes, en este caso en una célebre por sus naufragios

Entre Malpica y Fisterra discurre una de las rutas que más la son adquirió en los últimos años en la costa noroccidental de Galicia, el Camiño dos Faros. Y entre estas dos localidades, que para muchos marcan el comienzo y el final de la Costa da Morte, discurre también la nueva entrega del vídeo del área de Turismo de la Diputación de A Coruña.

El viaje comienza en el puerto de Malpica, que hoy mantiene su relevancia pesquera, y hasta no hace mucho, a mediados del siglo XX, era un enclave importante en la caza de ballenas. Continúa nuestro vuelo hacia la playa de Seaia y la ermita de Santo Adrián do Mar, frente a las islas Sisargas, que también se observan en las imágenes. Siguiendo hacia el suroeste encontramos Punta Nariga, con su moderno faro, uno de los últimos construidos en Galicia.

Por el borde de la costa se continúa cara otro enclave cargado de simbolismo en la Costa da Morte, O Roncudo. En las rocas del entorno se esconden algunos de los percebes más apreciados del mundo, capturados durante decenios por mariscadoras y mariscadores que, como bien indican las cruces blancas clavadas en las rocas, pagaron a veces con su vida.

Al abrigo del Roncudo, y entrando hacia ría donde desemboca el Anllóns, está la villa de Corme. Continúa el viaje por el estuario de la ría, custodiado por el Monte Branco, una duna de grandes proporciones. Y cruzamos hacia Laxe, la otra villa marinera de la zona. A Algo más allá se observa el faro de Laxe y las salvajes playas de Soesto y Traba, con su laguna llena de leyendas.

Prosigue el vuelo hacia el corazón de la Costa da Morte, en la villa de Camelle, la playa del Trece, el otro Monte Branco de Camariñas, el Cementerio de los Ingleses donde descansan los náufragos del Serpent, el espectacular cabo Vilán y la villa de Camariñas.

Al otro lado de la ría adéntrase en el mar la mítica Punta da Barca en Muxía. Y se llega luego al fin el cabo Touriñán, que durante una parte del año es el último lugar en el que se pone el sol en la Europa Continental. Otra de las salvajes playas de la zona, Nemiña, antecede al final del camino en el cabo Fisterra.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
POLÍTICA DE COMENTARIOS:

GCiencia non publicará comentarios ofensivos, que non sexan respectuosos ou que conteñan expresións discriminatorias, difamatorias ou contrarias á lexislación vixente.

GCiencia no publicará comentarios ofensivos, que no sean respetuosos o que contentan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la ley existente.

Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.