CIFP Paseo das Pontes, el valor de la formación en cocina y gastronomía

Beatriz Sotelo, docente del centro, habla de la importancia de la enseñanza de la especialidad y de hacerlo con productos locales

Cocinar es una de esas tareas rutinarias que, con mayor o menor gusto, todas las personas acaban realizando en algún momento de su vida. Sin embargo, y aunque pueda no parecer tan importante, a cocinar también se aprende, y eso es a lo que se dedican en la especialización de Hostelería y Turismo en el Centro Integrado de Formación Profesional Paseo das Pontes, en A Coruña.

“Aquí lo que damos es una base para que nuestro alumnado esté bien preparado cuando salga a trabajar a restaurantes y grandes hoteles», cuenta Beatriz Sotelo, chef y docente de cocina en este mismo centro. «Además, enseñamos todo tipo de cocina, pero sí que nos centramos también en la gastronomía local y en el empleo de productos locales, quilómetro cero y de temporada”, añade.

Sotelo recalca que este tipo de productos tienen mejor precio, sabor y calidad. Entre los ingredientes de la provincia que suelen utilizar, se encuentran la cebolla chata de Miño, el repollo de Betanzos y la patata de Coristanco. Para este centro, es fundamental que el alumnado conozca los sabores de A Coruña.

Un aprendizaje que requiere paciencia y mucha práctica

«La cocina se enseña con paciencia, pasión, dedicación y, para mí, es una filosofía de vida», asegura esta cocinera y docente. «Aquí tenemos una parte teórica, pero en la práctica es donde mejor aprenden, porque la mejor forma de que aprendan, es que lo hagan ellos”, incide.

Sotelo termina hablando de cómo colaboran con los hosteleros de la zona para las prácticas de la escuela, y de cómo es necesario dar más visibilidad a las mujeres en el mundo de la gastronomía. Por último, anima a todas las personas a que se acerquen hasta este centro de Formación Profesional para conocer todo lo que tienen para ofrecer.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionadas

00:05:08

Pazo de Andeade, 300 años de historia y un libro de recetas para revivir los platos de hace un siglo

Elena Vázquez y Henrique Sparrow son la directora y el chef de este negocio familiar construido en un pazo y en el que se recuperan recetas de cocina tradicional gallega

La alimentación de las vacas gallegas ya no es un secreto: se puede trazar a través de la leche

Investigadores gallegos diseñan una tecnología capaz de discriminar los alimentos consumidos por las vacas a través de muestras de leche

Los cinco nuevos Soles Repsol con los que A Coruña muestra la calidad de su gastronomía

Hotel-restaurante Balarés, Eclectic, Simpar, Terreo Cocina Casual y O’fragón son los establecimientos reconocidos

Estos son los restaurantes que cuidan de la tierra

Aquí va la guía definitiva para comer en la provincia de A Coruña son productos quilómetro cero que además de buenísimos deben ser ecosostenibles