La impresora del dinero hace ‘brrr’

¿Cuántos euros existen? ¿Y quién lo decide? ¿Qué tiene que ver eso con blockchain?

"La máquina del dinero normal hace brrr cada vez más y no tiene límite, y la de bitcoin hace brrr cada vez menos y ya está cerca de su límite". Foto: Pixabay.

(Aquí puedes leer las entregas anteriores de Consenso Blockchain).

Como dice el divulgador Javier Santaolalla: ¿listos para que os estalle completamente el cerebro? Me llegan comentarios de que no es precisamente de gente normal eso de andarse preguntando como funcionan los bancos y como se podría construir una alternativa con criptografía. Concedo, es posible que falte un casi delante de la palabra normal. Lo cierto es que contar esta nueva tecnología de forma llana está siendo todavía más dificil de lo que ya me imaginaba. Afortunadamente hoy tenemos el ejemplo de tantos divulgadores que abordan cuestiones tan difíciles como la física teórica, así que lo seguiré intentando.

Nesta entrada es especialmente importante la introducción anterior, porque vamos a hablar de bancos centrales, las entidades que imprimen el dinero. Algo de lo que no se habla mucho y que quizá se debería hablar algo más. Al fin y al cabo el dinero es una de las herramientas más importantes de nuestra vida.

Cada semana acompaño esta primera parte con una canción, es una excusa para poner música que me gusta, pero trato que sea más o menos alegórica al contenido de cada texto. En esta edición no hay grupo de música sino varias máquinas TPV (Terminal del Punto de Venta) imprimiendo papeles e “interpretando” el himno americano. Si pensamos en la Reserva Federal Americana, el equivalente al Banco Central Europeo, imprimiendo papel, ¡es imposible que sea más alegórica esta canción!

De las criptomonedas hemos escuchado muchas veces: ¡eso no tiene valor! No está respaldado por nada ni por nadie. Lo del valor lo hablamos la semana que viene. Que bitcoin y buena parte de las criptomonedas no están controladas por nadie, te lo contaba en el artículo anterior. En este te quiero hablar de los que controlan y respaldan las monedas normales y las decisiones que toman.

Nuestras monedas hace décadas que no están respaldadas por nada físico. En 1971 se abolía el respaldo en oro de las monedas (patrón oro) y las monedas pasaron a ser “dinero por decreto”, también llamado fiduciario o en inglés fiat money. Es decir, están respaldadas por alguien, no por algo. Las implicaciones del dinero fiat dan para otra edición de Consenso, pero te dejo aquí una pequeña pista, no te asustes.

En definitiva, el control de la moneda por parte de una organización es (precisamente) una moneda de dos caras, por una parte permite tomar buenas decisiones en momentos excepcionales, pero también permite tomar malas decisiones en cualquier momento. De hecho es dificil saber qué es una buena o mala decisión. Lo que es seguro es que alguien la toma y que además tiene gran impacto en nuestras vidas.

Así que, cuidado. Vienen curvas y quizá después de leer la siguiente parte, ante la afirmación, ‘Bitcoin no está respaldado por nada ni nadie’, puede que pienses: ¡Pues mejor!


Money Printer Goes Brrrrr As Central Banks Continue To Add Stimulus

La impresora del dinero

¿Cuántos euros existen en total? Parece una pregunta de niños pequeños, y sin embargo la respuesta y sus implicaciones, es algo que la mayoría de adultos no tenemos nada claro. Y no, no me refiero a cuantos euros impresos existen, me refiero a todos, los impresos y los que están “apuntados” en las cuentas bancarias. Pues es un dato que no es fácil de obtener, porque como dice la Wikipedia en el artículo sobre oferta monetaria:

«En una economía desarrollada no es fácil establecer una línea que diferencie entre los activos que pueden ser denominados dinero y los demás. Puesto que se entiende que dinero es cualquier cosa que pueda ser usada en pago por una deuda, hay una variedad de formas de definir o medir la oferta del dinero y en concreto en la medición del dinero bancario.»

O sea, que no está claro qué es exactamente dinero y hay varias formas de medirlo. ¡Pues estamos bien! Sí, antes de seguir profundizando tienes que saber que estamos ante conceptos y realidades complejas, que tenemos que simplificar para acercarnos a ellas, pero que no son fácilmente abordables. Por eso si le preguntas sobre algo a dos economistas, te darán tres opiniones distintas.

Hechas todas las reservas y apriorismos, aquí respondo a la pregunta. Ahora mismo existen alrededor de 10 Billones de € (10 Trillions en el sistema anglosajón), pero hace tan solo 10 años eran menos de la mitad. En este gráfico te muestro cuántos euros ha habido a lo largo del tiempo.

Es decir, alguien, por algún motivo “genera dinero de la nada” a lo largo del tiempo. O dicho de otro modo, el Banco Central Europeo “inyecta liquidez” para “estimular” la economía. ¿Como lo hace? Pues imprimiendo billetes físicos o digitales. En la comunidad cripto existe un meme para cuando eso ocurre de forma abrupta: la impresora de dinero hace brrrrr.

Ante este evento los economistas clásicos creen que al imprimir mucho dinero se genera inflación. Es decir, el mismo dinero compra menos cosas, o dicho más directamente el mismo dinero vale menos. Mucha gente en la comunidad cripto usa este argumento para pensar en las criptomonedas, especialmente bitcoin, como en valor refugio de la inflación, similar al oro.

Recordemos que Bitcoin se crea en la crisis bancaria de 2008 como alternativa a estas y otras prácticas. Y que ahora vuelven a ser utilizadas debido a la crisis económica que está generando la crisis sanitaria.

Entonces ¿cuántos bitcoins hay, si no hay nadie que lo controla? La cantidad de bitcoins está fijada en el algoritmo del programa. Ahora mismo hay aproximadamente 18,5 millones en circulación. El creador de bitcoin definió que sólo habrá 21 millones de bitcoins en total. La cantidad de bitcoins se irá generando (sí, de la nada, como todas las monedas) de forma paulatina, como ves en la imagen inferior. Actualmente unos 900 bitcoins se “minan” cada día y se los reparten los ordenadores que contribuyen a que funcione bitcoin. Cada cuatro años esta recompensa se reduce hasta alcanzar los 21 millones en que ya no se emitirá más moneda y se compensará a los ordenadores de la red sólo con comisiones por transacción.

En resumen, la máquina del dinero normal hace brrr cada vez más y no tiene límite, y la de bitcoin hace brrr cada vez menos y ya está cerca de su límite. Es por eso que bitcoin se considera un activo escaso, de ahí que muchos lo comparen con el oro. Aunque sobre esta comparación y en general sobre la economía de cripto, se pueden escribir ríos de tinta sin llegar a un… consenso.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
POLÍTICA DE COMENTARIOS:

GCiencia non publicará comentarios ofensivos, que non sexan respectuosos ou que conteñan expresións discriminatorias, difamatorias ou contrarias á lexislación vixente.

GCiencia no publicará comentarios ofensivos, que no sean respetuosos o que contentan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la ley existente.

Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.