El artículo de hoy está inspirado por el comentario de Roberto, un lector del blog que señalaba el gran contraste de la visión de la figura de Elon Musk en la comunidad cripto en apenas unos meses. Utilizando este ejemplo, también quiero hablar de las diferentes perspectivas de análisis para inversión, y como se adaptan o no a las criptomonedas.
Escribía en un artículo anterior sobre el paso adelante de Elon Musk y Tesla, que suponía para las criptomonedas la entrada a lo grande como activo de reserva de valor. También contaba lo extravagante del personaje, para bien y para mal. Al escribirlo trataba de contener la euforia, huir del FOMO*. Lo que no me imaginaba es que Elon provocaría tal FUD** sobre Bitcoin poco tiempo después.
* FOMO (Fear Of Missing Out) es miedo a perderte algo, y ** FUD (Fear, Uncertainty and Doubt) es miedo, incertidumbre y duda. Para mí, son dos caras de la misma moneda. Veamos.
FOMO
[…] es un miedo al arrepentimiento, que puede llevar a una preocupación compulsiva de que alguien pueda perder una oportunidad de interacción social, una experiencia nueva, una inversión rentable u otros eventos satisfactorios.
Wikipedia
Cuando en el telediario, en el bar, con los amigos o en internet te dicen constantemente que Bitcoin es una inversión estupenda, o que Dogecoin va a la Luna, o incluso que Shiba es la nueva Dogecoin, la ansiedad por subirte a ese “carro ganador” hace que tomes una decisión poco meditada, seguramente en un momento en el que el runrún que existe viene precedido de una subida increíble. Así, mucha gente tiene la tentación de comprar a precios altos sin pensárselo mucho.
Doge, la moneda del meme del perro, ha sido promocionada por Elon Musk hasta el punto de que piensa llevarla realmente a la Luna (siguiendo el juego de palabras to the moon). Hay quien cree que todo el FOMO que genera sobre la moneda es porque tiene grandísimas posiciones en ella.
SpaceX launching satellite Doge-1 to the moon next year
– Mission paid for in Doge
– 1st crypto in space
– 1st meme in spaceTo the mooooonnn!!https://t.co/xXfjGZVeUW
— Elon Musk (@elonmusk) May 9, 2021
Y cuando le preguntan por que prefiere Doge en vez de otras monedas más eficientes, responde que porque tiene perros y memes:
Doge has dogs & memes, whereas the others do not
— Elon Musk (@elonmusk) May 25, 2021
FUD
Es una expresión con la que se califica a una determinada estrategia comercial o política, consistente en propagar información negativa, vaga o sesgada con el objeto de perjudicar a un competidor.
Wikipedia
Cuando existen noticias que hablan mal de algo en lo que sí estás, cuando se generan dudas o aparecen noticias negativas, las emociones cambian de signo, todo se oscurece y el rojo en el gráfico no ayuda a tranquilizarse. Algunos dicen que esas noticias no son importantes, que solo crean FUD. Pero nadie lo sabe con certeza. El precio sigue bajando, el miedo se apodera de nuestra racionalidad y salimos de esta incómoda posición. La cabeza descansa, pero la estadística y el sentido común advierten que vender en pánico no suele ser una buena opción.
Como ejemplo el siguiente tuiy en el que Musk anuncia que ya no va a vender Teslas en Bitcoins por su alto consumo eléctrico. Parece raro que se dé cuenta ahora y que proponga la Doge, que tiene un gasto similar en proporción.
Tesla & Bitcoin pic.twitter.com/YSswJmVZhP
— Elon Musk (@elonmusk) May 12, 2021
¿Es Elon Musk un manipulador del mercado?
Me hicieron esta pregunta y no sé dar una respuesta corta. Es evidente que una personalidad de su impacto (56 millones de seguidores en Twitter) hace que cualquier cosa que diga influya en mucha gente. Esa influencia mueve el mercado, tanto de las criptomonedas, como de la bolsa, como de la venta de coches o de cualquier cosa.
La legalidad sobre la llamada manipulación de mercado en bolsa, no aplica a las criptomonedas. Pero sin tener ni idea al respecto, mi impresión es que este tipo de operaciones son sumamente difíciles de demostrar y la manipulación está descrita con mucha ambigüedad en la ley. Obviamente si alguien tiene información privilegiada y hace una operación utilizándola es algo punible. Pero en las criptomonedas casi todo es open source y público. Así que hablando de tuits, ¿dónde está el límite? ¿Si alguien muy famoso dice que le encanta la Coca-Cola o los productos de Apple está manipulando el mercado?
Desde mi punto de vista, Musk tiene todo el derecho de promocionar una moneda u otra. De hecho da la sensación de que disfruta haciéndolo. Sin desgranar los detalles de la historia, Musk entró como un convencido de las criptomonedas generando FOMO para Bitcoin, luego creó FOMO para Doge y FUD para Bitcoin, y la última información es que pretende hacer un cártel de mineros de Bitcoin. Sus idas y venidas han sido un mareo de precios en el mercado y su “centralidad” en el ecosistema no puede gustar en una alternativa descentralizadora. Fue tal el desencanto que él mismo salió a decir que apoya las criptomonedas, lo cual es bastante elocuente.
The true battle is between fiat & crypto. On balance, I support the latter.
— Elon Musk (@elonmusk) May 22, 2021
Inversión con Análisis Fundamental, Técnica y Condutual
La inversión es comprar un activo con la esperanza de que se revalorice o genere rentas. Tradicionalmente la inversión estaba relegada a personas adineradas o expertas en la materia y se hacía a través de los bancos. Con la llegada de internet, que permite el acceso a la información y a los brokers, la inversión se populariza. Si además le sumamos unos bajos tipos de interés, que penalizan el ahorro porque el banco “no te da nada” por depositar allí tu dinero. Y por último ponemos la máquina del dinero para hacer brrrr, lo que genera inflación y penaliza aún más el ahorro. Nos encontramos en una situación que casi “obliga” a invertir a poco ahorro que se tenga.
¿Cómo invertir? ¿En qué invertir? ¿Cuál es el mejor sistema? Invertir es algo que impone. Estamos tomando decisiones sobre nuestro patrimonio en un mar agitado lleno de tiburones y casi no sabemos nadar. No es casual que ahora mismo estemos viviendo una explosión de gurús de la inversión. Y honestamente, las criptomonedas no están contribuyendo precisamente a reducir la tendencia. Si vamos a ver un vídeo de criptomonedas en Youtube es frecuente encontrarse la un amable joven que nos va a dar una masterclass gratuita de inversión. ¡Qué suerte tuvimos! Bromas aparte, la formación es clave; y si antes de internet era difícil el acceso a la información, ahora la clave es el acceso a la información relevante.
Lo difícil de invertir es que lo hacemos imaginando el futuro. Y nadie sabe lo que va a pasar en el futuro. Así que el “juego” consiste en tratar de buscar argumentos para elegir la opción más probable y por tanto acertar más veces que si lo hubiésemos decidido tirando una moneda al aire. Así que delante de una posibilidad de inversión, típicamente una acción en bolsa, pero también una criptomoneda, tenemos varias formas de analizar si es interesante o no.
Análisis Fundamental
Este análisis trata de calcular el “valor real” del activo. Se fija en datos que puedan dar una idea de lo valioso que es el activo. La idea es sencilla, si el valor calculado es menor que el precio de mercado, es un buen inversión ya que en algún momento el precio llegará al “valor real”. Esta es la base del value investing.
En las criptomonedas hay quien puede pensar que como no están apoyadas por nada, no valen nada. Con todo, tenemos muchos datos que nos pueden dar una idea del valioso que es un proyecto cripto. Por ejemplo el número de wallets que hay activas, el volumen de transacciones, las comisiones pagadas en la red… Como las blockchains son casi siempre anónimas pero públicas, tenemos muchos datos disponibles en portales como Glassnode o Intotheblock, es el llamado on-chain analytics.
Análisis Técnico
Parte de la premisa de que calcular el “valor real” es tremendamente difícil y se fija en la percepción del resto del comprado sobre el activo, es decir, el precio. Para eso busca en la gráfica de velas patrones de precio. Por ejemplo, si al llegar a un precio se produce una venta importante del activo, es porque probablemente a ese precio el mercado piensa que está caro y sería probable que se vuelve a llegar a ese precio pueda pasar algo parecido. A esto le llaman resistencia y cuando sucede dos veces se llama doble techo.
Existe demasiado análisis técnico de pésima calidad en Youtube, especialmente en cripto. Y hay quien toma los patrones como predictores perfectos, cuando en el mejor de los casos (cuando se identifican bien) lo que tienen es una esperanza matemática positiva. Mi recomendación para comenzar es el libro Fundamentos de análisis técnico de Carlos Doblado e Isaac de la Peña. Además de introducir el análisis técnico, es una muy agradable lectura filosófica.
Análisis Conductual
Es muy frecuente ver luchas encarnizadas entre seguidores del Técnico y del Fundamental. Unos apelan al valor que se encuentra en los datos reales, otros apelan al mercado como soberano. Personalmente los veo como aproximaciones complementarias. Y de hecho, me falta una tercera visión para completar el cuadro: la conductual. Seguramente esté sesgado por mi historia y no encuentres en muchos sitios esta categoría, ¿pero este es mi blog, no? 😉
Las finanzas conductuales estudian la influencia del comportamiento humano en las finanzas. Sea la psicología de un individuo o la del grupo. El recomendabilísimo libro Thinking fast, thinking slow de Daniel Kahneman es una amena entrada a este campo, que los estudios del propio Kahneman pusieron muy de moda, especialmente desde que consiguió el Nobel de Economía en 2002.
Cuando Elon Musk pone un tuit sobre Doge, los fundamentales de la moneda son los mismos que cinco minutos antes y el gráfico del precio también. Y sin embargo, las cosas cambian, las personas cambian de opinión, ya sea por Musk, por sus seguidores o porque imaginan como se comportará la masa. Las criptomonedas son activos casi desregulados, que su valoración depende más de expectativas que de realidades y que muchas de ellas tienen poco volumen en comparación con las acciones (lo que magnifica los movimientos de precio). A mi modo de ver, son un terreno perfecto para el análisis conductual.
¿Cómo se hace? Pues no está tan sistematizado como los anteriores, pero en general consiste en relacionar variables o eventos que dependen de la psicología humana con un activo. Destaca el análisis de sentimiento aplicado a Twitter, o medir las comunidades de apoyo a una cripto, o entender que un evento puede tener un impacto en la forma de pensar del grupo o detectar FOMO y FUD. Como casi siempre que hablamos de psicología, todo es sutil, debatible y poco medible.
El mejor método
Ya lo imaginas. ¡No hay mejor método! Porque si lo hubiera, todo el mundo lo utilizaría y todo el mundo ganaría. No conozco ningún juego interesante en el que todo el mundo gane y nadie pierda. Los diferentes análisis son perspectivas distintas de una realidad inabarcable y sobre todo impredecible. Además, las perspectivas de inversión también son diferentes, los conocimientos, la dedicación, los objetivos… Cada uno recorre el camino a su manera, y espero que esta categorización de análisis te ayude en el tuyo. Suerte, y cuidado con el perro de Elon.