La Vía Verde de Compostela impulsará una marca de gastronomía propia

Se realizarán jornadas de cocina al aire libre para promocionar productos de proximidad y la economía circular

O Río Umia dende a Vía Verde do Salnés.

Las Vías Verdes fueron antiguos trazados ferroviarios reconvertidos en itinerarios no motorizados, con el objetivo de desarrollar iniciativas ecoturísticas. En el total del Estado existen más de 120 recorridos y en Galicia tres, uno de ellos es la Vía Verde de Compostela-Tambre-Lengüelle. Actualmente se está acondicionando y la Diputación provincial, dentro de sus Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, pretende impulsar la dinaminación del territorio rural mediante la gastronomía y el emprendimiento en los ayuntamientos por los que discurre.

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña y diputado de Turismo, Xosé Regueira, explica que la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle es la más larga de Galicia, que tiene un amplio potencial para convertirse en un espacio abierto al ocio, a la naturaleza y a la movilidad. «Va a servir para comunicarse en bicicleta entre Compostela y A Coruña con facilidad, pasando por los ayuntamientos de Cerceda, Tordoia, Ordes y Oroso. La persona que la use va a descubrir además de ese recorrido un paisaje que tiene valores singulares y una gastronomía extraordinaria», comenta. Añade también que no será solo un espacio dedicado al turismo sino al deporte, a las familias y a los residentes. «Se trata de capitalizar la llegada de personas que buscan este tipo de recursos. Queremos dar espacio al emprendimiento en un rural que sufre dinámicas negativas».

En este sentido, son 21 las actuaciones planificadas sobre cuatro ejes: la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad. En el primero se enmarca una propuesta para el mantenimiento de la Vía Verde ante el riesgo de inundaciones de los ríos Tambre, Lengüelle y Tourío; encuentros entre empresarios y emprendedores del sector de la gastronomía y el turismo para fomentar la implantación de la economía circular; la promoción de los mercados alimentarios para el fomento de consumo de productos km 0 y de temporada; la elaboración de un plan de sombras para áreas de descanso, así como la instalación de pérgolas para hacer frente a las altas temperaturas por consecuencia del cambio climático; y la eliminación de la flora exótica estableciendo un plan de control para inventariar y localizar las especies vegetales invasoras.

«Queremos dar espacio al emprendimiento en un rural que sufre dinámicas negativas»

XOSÉ REGUEIRA, vicepresidente de la Diputación de A Coruña

«La Vía Verde puede ser un aliciente para incorporar población joven que quiera emprender negocio con el cicloturismo, el senderismo, o algún otro ámbito de ocio», comenta Regueira. En varios puntos del recorrido de la Vía Verde se instalarán puntos de agua y estaciones de auto-reparación de bicicletas, lo que supondrá un incremento de los equipamientos disponibles en la vía, y mejorará sus condiciones, asimismo que la adecuación del firme en el tramo de Santiago a Oroso. El diputado explica que la Vía Verde será un «complemento perfecto» para el Camino inglés y posibilita a cualquier persona que haga el viaje xacobeo un paseo por el lugar. La elaboración y promoción de un mapa virtual con recusos vinculados al turismo gastronómico y la creación de aplicaciones de realidad virtual son dos actuaciones que la Diputación de A Coruña ha previsto para mejorar la experiencia del visitante.

Showcooking

La creación de una marca de gastronomía propia es uno de los propósitos en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. Se pondrán en valor los productos de la zona, como pueden ser los dulces de Ordes o la trucha de Oroso, así como la micología. «Muchos productos que para nosotros pasan desapercibidos para otras personas pueden ser de gran interés», explica Regueira. Unas de las acciones previstas es la celebración de sesiones de showcooking dirigidas a profesionales, que son jornadas de cocina en directo con materia prima gallega y dirigidas por un cocinero o cocinera de renombre del país. Estos eventos se celebrarán en lugares aún por decidir, aunque se tendrá preferencia por espacios que se encuentren en las cercanías de la Vía Verde y se valorizarán los recursos de la zona.

La Diputación pretende con esta actuación visibilizar la calidad de los productos de los ayuntamientos de la Vía Verde, mostrando la posibilidad de comercialización y la garantía de calidad para implicar también al sector de la hostelería en estas zonas. Así, se ofrecerán a los locales de restauración nuevas ideas de elaboración con materias primais locales para incorporar a sus menús como reclamo turístico. De la misma manera se realizará la catalogación e inventariado de los recursos patrimoniales relacionados con la gastronomía de los municios de la Vía Verde, creando una base de datos para obtener un mayor conocimiento de los territorios, y se crearán y se diseñarán jornadas gastro-lúdicas en las áreas de descanso durante la temporada baja en colaboración con profesionales de cocina locales. La intención es sensibilizar al sector más joven de la sociedad sobre la importancia del consumo de alimentos de cercanía y de temporada, tanto a nivel económico como en cuanto a sostenibilidad, informa la Diputación.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
POLÍTICA DE COMENTARIOS:

GCiencia non publicará comentarios ofensivos, que non sexan respectuosos ou que conteñan expresións discriminatorias, difamatorias ou contrarias á lexislación vixente.

GCiencia no publicará comentarios ofensivos, que no sean respetuosos o que contentan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la ley existente.

Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.