Publicidade

Estos son los tres grandes factores de riesgo de infarto en mujeres jóvenes

Los antecedentes familiares, el colesterol y la depresión están relacionados con una mayor probabilidad de patologías cardíacas

Los antecedentes familiares de enfermedades de arterias coronarias están fuertemente asociados con la aparición temprana de esta patología en mujeres jóvenes. Los otros factores de riesgo de eventos cardiovasculares adversos son el colesterol y la depresión, según se desprende de un estudio realizado por un equipo del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS). El artículo fue publicado recientemente en la revista Journal of Cardiovascular Development and Disease.

La investigación nació tras la detección de una mayor incidencia de enfermedades de arterias coronarias —y su derivación en infartos de miocardio— entre las personas de hasta 40 años de edad, especialmente en mujeres. Esto llevó los expertos a evaluar las asociaciones entre diferentes variables clínicas y el riesgo de aparición de estos episodios de manera temprana, así como los eventos cardiovasculares adversos mayores durante el seguimiento de la enfermedad.

Publicidade

Riesgos adversos

Así, de entre 19.321 coronografías realizadas entre 2005 y 2015, un 2,6% (504 personas) fueron pacientes de hasta 40 años, seleccionándose una cohorte de un total de 52 mujeres con sospecha de enfermedades de arterias coronarias, de las que 23 de ellas finalmente no las padecieron frente a 29 que sí. Sobre esta muestra de 52 pacientes, se realizaron controles de índices analíticos —hipertensión, diabetes, colesterol, triglicéridos, glucosa…— e incluso incidencias como los síntomas percibidos, el tabaquismo, el consumo de drogas, la medicación recetada o la depresión.

La principales conclusiones muestran una correlación entre la presencia de antecedentes familiares de enfermedades de arterias coronarias. Se corroboró en más del 40% de los casos analizados, especialmente en pacientes procedentes de familias en las que algún miembro tenía arteriosclerosis prematura hasta el segundo grado de parentesco. Así, el estudio identificó que las mujeres con antecedentes tenían un riesgo casi seis veces mayor de desarrollarla en comparación con las que no los tenían.

A estos indicadores, otro de los aspectos señalados como factor de riesgo es la colesterolemia. Así, tal y como señala el estudio, el índice de Castelli es la relación entre el valor del colesterol total y el colesterol HDL. Un índice por debajo de 5 en hombres y 4,5 en mujeres indica un riesgo de accidente cardiovascular bajo-medio. En este sentido, el seguimiento a largo plazo realizado en este estudio reveló que las pacientes con un índice de Castelli elevado incrementaba el riesgo en más de 11 veces.

Asociación de factores no tradicionales

Con todo, no solo los antecedentes son un factor de riesgo de padecer eventos cardiovasculares adversos mayores. Los síntomas depresivos, segundo indica el estudio, influyen notablemente en la aparición de infartos agudos de miocardio. De hecho, las mujeres jóvenes que padecieron estos eventos presentaron niveles más altos de factores de riesgo psicosocial, como depresión, estrés, peor salud física y mental y menor calidad de vida en el momento del evento, en comparación con los hombres.

Los autores también señalaron que la Terapia Analítica Funcional de la depresión entre las mujeres (25,5%) es tres veces mayor que en los hombres (8,7%). Esta asociación se mantiene después del ajuste, lo que sugiere que, tanto los factores psicológicos y los socioeconómicos juegan un papel importante en la aparición y el pronóstico de infartos agudos de miocardio. “En nuestro estudio, casi la mitad de las mujeres presentaron un diagnóstico previo de depresión o estaban bajo tratamiento antidepresivo al inicio”, apunta los autores.

“Estudios previos proponen la hipótesis de que la depresión puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular de las mujeres por diferentes factores biológicos conductuales —bajo apoyo social, tabaquismo, abuso del alcohol, obesidad, mala medicación o adherencia—. Estos hallazgos ponen de relieve a necesidad de nuevas estrategias centradas en las características relacionadas con el género, que proporcionarán a las mujeres jóvenes un mejor pronóstico ante enfermedades de arterias coronarias”, apuntan los investigadores. Según las conclusiones extraídas de la investigación, las mujeres con depresión presentaban un riesgo ocho veces mayor de padecer un evento adverso.

Anticipación

Los investigadores manifiestan en el estudio que se debe considerar la prevención primaria centrada en el análisis genético en detalle en mujeres de alto riesgo con antecedentes familiares de enfermedades de arterias coronarias. También, con otros factores de riesgo cardiovascular, así como la promoción de la salud enfocada a un mejor control de los niveles de colesterol y la salud mental.

El trabajo está firmado por los investigadores del Grupo de Investigación Cardiovascular del IISGS Andrés Íñíguez Romo, investigador principal y jefe del Servicio de Cardiología del área Sanitaria de Vigo; Victor Alfonso Jiménez Díaz, director de la Unidad de Investigación Cardiovascular del Hospital Álvaro Cunqueiro; César Veiga García, Pablo Juan Salvadores, Samuel Pintos Rodríguez y Carlos Martínez García, así como por el catedrático del Departamento de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina de la USC, Francisco Caamaño Isorna.


Referencia: Coronary Artery Disease in Very Young Women: Risk Factors and Prognostic Insights from Extended Follow-Up (Publicado en Journal of Cardiovascular Development and Disease)

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionadas

La borrasca Olivier enciende las alertas en Semana Santa: estas son las zonas afectadas

El lunes y el Viernes Santo está previsto que entren dos nuevos sistemas de bajas presiones que dejarán más inestabilidad y precipitaciones

Los gatos matan 1,6 millones de animales al año en Galicia: «No deben salir de casa»

Dos biólogos de la UDC alertan del negativo impacto sobre la biodiversidad de los felinos sueltos, tanto en el rural como en la ciudad

Qué es el karkubi, la droga de la redada con médicos en Vigo y Cangas

La sustancia se elabora mezclando hachís y clonazepan, el principio activo de fármacos que se recetan para problemas del sueño

Científicos gallegos avanzan en un fármaco para reducir la lesión cerebral causada por el ictus

El objetivo es disminuir el deterioro funcional, como las dificultades de movimiento, para mejorar la calidad de vida de los pacientes