La Misión Biológica de Galicia descubre que los grelos potencian los anticancerígenos

El CSIC descubre que los grelos potencian el efecto de fármacos anticancerígenos

El grelo es una planta comestible perteneciente a las brásicas (repollos, berzas, coles…), que se llevan cultivando en Galicia desde el año 3.000 antes de Cristo. En este siglo, diversos científicos gallegos han realizado investigaciones sobre las propiedades de los grelos. Una de ellas, desde la Misión Biolóxica de Galicia ubicada en Pontevedra y dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a cargo de Marta Francisco quien apuntó en 2011 su efecto anticancerígeno. Ahora, desde el mismo centro, María Elena Cartea y Pablo Velasco van más allá al indicar que compuestos de los grelos “hacen que el efecto de medicamentos anticancerígenos sea superior”. Es decir, el grelo puede intensificar el poder de ese fármaco “para eliminar células anticancerígenas”.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Relacionadas

As plantas deixan de medrar durante as secas para protexer o seu ADN de mutacións

O estudo do CSIC abre a porta a crear especies máis resistentes que non reduzan o seu desenvolvemento en épocas de estrés hídrico

A lactación materna protexe o bebé fronte á resistencia aos antibióticos

A alimentación co leite da nai favorece a proliferación de 'Bifidobacterium', un xénero de bacterias que desenvolve un papel clave no desenvolvemento saudable do intestino dos nenos

Ondas de calor mariñas sen precedentes, tamén en Galicia: así poñen en risco o noso marisco

Os períodos de quecemento extremo do océano que duran días ou meses duplicaron a súa frecuencia e duración desde 1982

Estudar a evolución da verbena galega a través dos palcos: “Xa non se baila, vaise ver a orquestra”

Unha investigación que analizou ata 350 palcos para festas de entre os anos 1970 e o 2000 recibe o premio de Ciencia Cidadá do CSIC