La riqueza de Cabo Ortegal, a tan solo un paso de convertirse en Geoparque

A Diputación de A Coruña, en colaboración con siete ayuntamientos, promovieron la iniciativa, que se puede certificar esta misma primavera

O complexo de Cabo Ortegal exhibe un patrimonio xeolóxico singular. Crédito: Deputación da Coruña

El patrimonio geológico singular de las comarcas de Ferrolterra y Ortegal ya tiene proyección mundial. “Llevamos trabajando seis años en él y tenemos razones fundadas para creer que en primavera se va a certificar como Xeoparque Mundial UNESCO“, explica el vicepresidente de la Diputación de A Coruña y diputado de Turismo, Xosé Regueira. Esta es una iniciativa en colaboración con los siete ayuntamientos integrados en el complejo, Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Ortigueira y Valdoviño. Con la certificación se espera que el flujo de visitantes aumente y deba acondicionarse al territorio como destino turístico mediante una serie de actuaciones recogidas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de A Coruña.

Será preciso una estructuración de rutas y una mejora de la conectividad, de la información al destino, de la comunicación y de la digitalización de ciertos elementos, de manera que el Plan “va a tratar de articular elementos de movilidad verde que hagan también más fácil a visita al parque”, resume Regueira. Apunta a un perfil de visitante interesado en la naturaleza y ocio, al tiempo que mantiene “una complicidad extrema con el desarrollo sostenible y con respeto a los ecosistemas”. “Tener un geoparque de costa va a hacer que toda una comunidad científica a nivel internacional en muy poco espacio de tiempo vaya a poder disfrutar de dos geoparques muy diferentes [el geoparque de interior es el de las Montañas del Courel]”, explica.

«No queremos distorsionar el destino. Queremos conseguir que avance turísticamente, pero continúe siendo un destino auténtico»

XOSÉ REGUEIRA, vicepresidente de la Deputación da Coruña y diputado de Turismo

El Proyecto del Xeoparque Cabo Ortegal recoge 23 actuaciones a través de cuatro ejes prioritarios. La adecuación y mejora de la red de rutas de senderismo y BTT del territorio es la línea de trabajo dentro de la transición verde y sostenible, y la creación de una convocatoria de subvenciones de los ayuntamientos del Xeoparque para la mejora de la eficiencia energética. Con todo, las 21 acciones restantes están concentradas en la transición digital y la competitividad, dentro de un plan muy centrado en la comunicación del territorio y dotación de infraestructuras turísticas de recepción.

La diferencia con el resto de territorios del Plan de Sostenibilidad Turística es que es “seguramente el más virgen” de los que va a trabajar a Diputación de A Coruña en el desarrollo del proyecto. “No queremos distorsionar el destino. Queremos conseguir que avance turísticamente, pero continúe siendo un destino auténtico, por lo tanto estamos hablando de un territorio con muy poca infraestructura turística, que va a dar la oportunidad de generar negocios turísticos de estándares elevados y muy en sintonía con la naturaleza”, explica Regueira, al tiempo que insiste en el valor fundamental de comunicarlo bien. Se creará un gabinete de comunicación y marketing online y se promoverán fam trips (viajes de familiarización), para que periodistas queden en el destino durante varios días y escriban sobre él en revistas especializadas.

Dotación de infraestructuras turísticas

Al hablar de falta de infraestructuras turísticas hazlo en referencia a los sectores de la hostelería y de la restauración (infraestructuras de recepción), que el proyecto pretende equilibrar. El Plan contempla la creación de una central de reservas para la venta directa de los productos, experiencias y actividades del territorio del Proyecto de Xeoparque Cabo Ortegal —en el eje de transición digital— y dotar de mejoras en la cualificación profesional del sector turístico —en la línea de la competitividad—, entre otras. Además, se trabajará en la promoción de la gastronomía y los productos agroalimentarios locales.

El Castillo de Moeche es todos los años el escenario de un festival de folk. Crédito: Ayuntamiento de Moeche

Con lo que ya cuenta el territorio del Xeoparque de Cabo Ortegal es con eventos culturales con una proyección turística ya consolidada. “Tenemos una prueba mundial del circuito de Surf y un festival de folk como es lo de Irmandiños en Moeche, que es una pasada y llama la atención de gente interesada por la historia y la música tradicional. Luego hay un festival de cine, el Chanfaina Lab, que llamó mucho la atención a los certificadores de la UNESCO que vinieron al territorio a auditar el xeoparque”, apunta Regueira.

Este patrimonio cultural seguirá reforzándose. El Camino de Peregrinación a San Andrés de Teixido ganará en protagonismo, que Regueira entiende como un complemento al baluarte cultural de Galicia, el Camino de Santiago. La Diputación contempla la creación de una aplicación para su promoción y dinamización a través de la creación de empresas prestatarias de servicios y otras acciones, como el diseño de una credencial del peregrino de esta ruta y la puesta en marcha de programas de voluntariado y educativos y jornadas de divulgación.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
POLÍTICA DE COMENTARIOS:

GCiencia non publicará comentarios ofensivos, que non sexan respectuosos ou que conteñan expresións discriminatorias, difamatorias ou contrarias á lexislación vixente.

GCiencia no publicará comentarios ofensivos, que no sean respetuosos o que contentan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la ley existente.

Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.