La Lista Roja del patrimonio: estos son los 61 monumentos en riesgo de desaparición en Galicia

La provincia de A Coruña va en cabeza, con 25 bienes en grave peligro de destrucción, según la asociación Hispania Nostra

Casa Bailly, na Coruña, uno de los emplazamientos incluidos en la Lista Roja.
Casa Bailly, na Coruña, uno de los emplazamientos incluidos en la Lista Roja.

Las hedras ascienden, muy despacio, por las ventanas sin cristales y ocupan el vacío que deja el abandono. Las piedras desvanecidas, las estructuras ya indefinidas y la naturaleza recuperando lo que algún día fue suyo. Estas estampas se repiten una y otra vez en todo el territorio gallego. Decenas de torres, pazos, casas señoriales, monasterios e iglesias están a punto de desaparecer a causa de la dejadez. Sin ir más lejos, en Galicia hay 61 tesoros patrimoniales en “grave riesgo de destrucción y desaparición”, según la asociación Hispania Nostra. Así lo recoge la Lista Roja, una recopilación de bienes materiales e inmateriales en peligro que puso en marcha la entidad en 2007.

Galicia debería dirigir atentamente su vista a los 61 elementos patrimoniales que reclaman ayuda, antes de que su rastro quede enterrado finalmente por el olvido. En lo que respeta a las provincias, A Coruña está a la cabeza, con 25 bienes en peligro. Son, sobre todo, pazos, torres y edificios religiosos. Entre ellos también se incluye una llamada de atención al Barrio de Ferrol Viejo. La siguiente en la lista es la provincia de Pontevedra, con 17. De nuevo, las casas señoriales son las que presentan un peor estado de conservación. A continuación estarían Ourense y Lugo, con 10 y 9, respectivamente.

De los 61 bienes catalogados, no todos presentan el mismo estado de conservación. Recopilamos algunos de ellos:

Antigua panificadora, Vigo

Estructura de la antigua panificadora. Crédito: Wikimedia Commons / Andrés Maneiro

En pleno corazón de Vigo, una enorme estructura recuerda los comienzos del siglo XX. En 1924 arranca la producción de la panificadora, que nos años 30 alcanza su máximo esplendor al distribuir harina para toda España. Sin embargo, la situación cambia con el estallido de la Guerra Civil y la posguerra. Su producción se detiene, finalmente, en 1981, después de seis décadas en funcionamiento. “Desde entonces no se utilizó y su degradación fue constante a lo largo de los años”, apuntan desde Hispania Nostra.

Aunque hubo varios intentos para urbanizar el solar, la panificadora continúa su proceso de deterioro desde que fue abandona en los 80. “El Ayuntamiento no puede consentir que esté en ruinas indenifidamente”, dicen desde la asociación. Alertan, también, de que los elementos de la cubierta y la chimenea son los que más riesgo tienen de colapso, a pesar de que la estructura general de hormigón se conserva en buen estado. Pese a todo, la panificadora fue incluida en la Lista Roja en mayo de 2018.

Casa de los Duques de Terranova, Vilagarcía de Arousa

Estructura de la casona.

Poner un pie fuera de casa y pisar la arena de la playa de Vilaboa. Esa era la experiencia única e inconfundible de los que habitaron la casa de los duques de Terranova, un edificio imponente pero deslucido por el abandono. También denominada como la casa de los duques de Medina de las Torres, se construyó entre 1881 y 1882 en el que antes era el municipio Vilaxoán y hoy es Vilagarcía de Arousa. Tal fue su fama, que allí llegaron a alojarse los reyes Afonso XII y Afonso XIII. Su último casero lo abandonó la casa en 2003 y, desde aquella, sufre un proceso de deterioro imparable. La estructura permanece “prácticamente intacta”, pero el abandono exterior y la maleza del jardín transmiten una indudable dejadez.

Sanatorio de Cesuras

Estado actual del sanatorio.

“El edificio se encuentra en un estado más que lamentable”, apuntan desde Hispania Nostra. Así definen el sanatorio de Cesuras, un edificio de estilo modernista que nunca llegó a funcionar como centro sanitario. Querían enfocarlo al tratamiento de la tuberculosis, dadas las altas tasas de mortalidad de la época, y por eso se escogió un enclave situado en medio de un bosque. Sin embargo, en 1931 se paralizó la obra y la falta de recursos económicos impidió su recuperación. En 2013 se barajó su rehabilitación para convertirlo en centro de día y geriátrico, pero no se llevó a cabo.

Mosteiro de Santa María de Monfero

Parte exterior del monasterio.

A simple vista, el monasterio de Santa María de Monfero no parece ser uno de los edificios más derribados de todos los que integran la Lista Roja. Según Hispania Nostra, esto se debe a que la iglesia se rehabilitó recientemente pero, por el contrario, las dependencias del convento “están en ruinas”. Su historia se remonta al siglo XXI, cuando se construyó la iglesia románica de la que solo quedan unos restos. Y fue durante la Edad Media cuando este centro religioso adquirió su máximo esplendor. La mayor decadencia llegará en el XIX, cuando el monasterio queda en ruinas, a pesar de que se hicieron varias restauraciones para conservarlo.

Frescos de la iglesia de los Vilares, Guitiriz

Frescos de la iglesia de los Vilares, muy deteriorados.

En 1991 se descubrieron unos frescos en la iglesia de San Vicenzo de los Vilares, coincidiendo con unas obras en su interior. Las pinturas, de estilo gótico hispano-flamenco, están datadas a mediados del siglo XVI y representan distintos motivos religiosos. Se pueden ver tres escenas, como la lamentación del Cristo Muerto, Santiago Matamoros y la imposición de Casulla a San Ildefonso que, según Hispania Nostra, es una “pieza única” en Galicia. Tal y como trasladan desde la entidad, su proceso de deterioro “es grave” y hay un peligro evidente de que los frescos desaparezcan definitivamente si no se acometen trabajos de restauración. La humedad, el roce de los bancos y el “nulo mantenimiento” pueden desencadenar en un “daño irreversible”.

Torre de Taboi, Outeiro de Rei

Estado actual de la Torre de Taboi.

La torre de Taboi, en Outeiro de Rei, está en una situación complicada. La estructura, completamente ruinosa, tiene riesgo de derrumbamiento. Antes formaba parte de un castillo completo. De hecho, en 1585 fue reparado y se describen hoyos, recintos, torres, puente levadizo… Hace siglos que no queda nada de eso. Según Hispania Nostra, Taboi fue un solar de los Saavedra, y luego feudo de los Aguiar, de los Ribadeneira e, incluso, de los Pardo de Cela. No obstante, no hay documentos medievales sobre la torre.

Monasterio de Santa María de Melón

Las ruinas del monasterio, invadidas por la maleza.

“Abandono total”. Hispania Nostra da cuenta del estado en el que se encuentra el monasterio de Santa María de Melón, invadido por la maleza. Aunque hubo diferentes iniciativas para su restauración, no salieron adelante y la estructura está gravemente dañada. Solo quedan algunas estancias y fragmentos de la bóveda del claustro regular. Según dicen desde la entidad, Melón tuvo “una gran importancia desde el punto de vista espiritual”, pero la desamortización supuso su abandono y progresiva ruina. Se piensa, además, que el primitivo monasterio de Melón no se encontraba en el lugar actual, sino en Bárcena, próximo a Melón.

Casa parroquial de Dadín

Estado ruínoso del edificio.

La asociación Hispania Nostra es más contundente que nunca con el estado de la casa parroquial de Dadín: “Abocada a la desaparición completa”. Las fotografías dan cuenta de que está invavida por la maleza, con una estructura muy deteriorada y difícilmente recuperable. Segundo explican, la casa forma parte del conjunto de la iglesia de San Pedro de Dadín. Es una construcción barroca rural del siglo XVIII, de la que su patio está completamente destruido por la construcción de una carretera a mediados del siglo XX.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
POLÍTICA DE COMENTARIOS:

GCiencia non publicará comentarios ofensivos, que non sexan respectuosos ou que conteñan expresións discriminatorias, difamatorias ou contrarias á lexislación vixente.

GCiencia no publicará comentarios ofensivos, que no sean respetuosos o que contentan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la ley existente.

Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.