Universidades, Xunta y el clúster de las TIC se alían

El Gobierno gallego, las tres universidades, los centros dedicados a las tecnologías de la información y la comunicación, y las empresas del clúster TIC se han aliado para poner en marcha el programa Transformatic, que aspira a impulsar el crecimiento del sector y a garantizar la “alineación” entre esfuerzos públicos y privados para fomentar el emprendimiento digital.

Transformatic establece como ejes de actuación el “impulso” de la demanda temprana en el sector público y en los sectores estratégicos para desarrollar iniciativas articuladas a través de la compra pública de tecnología innovadora; y, en segundo lugar, el desarrollo de proyectos tecnológicos “de gran envergadura” en los sectores estratégicos para Galicia, según informa Europa Press.

Los seis ejes restantes del programa se orientan a fortalecer el sector TIC. El primero se centra en el capital humano y tiene por objetivo “alinear” la oferta formativa y las necesidades que demanda el mercado, analizando las políticas de formación que se promueven desde la Xunta y las necesidades a medio y largo plazo para definir nuevos programas formativos e incrementar el número de titulados TIC.

También se pretende favorecer el apoyo a la I+D+i y a la transferencia tecnológica entre los grupos de investigación y las necesidades del sector TIC y de los sectores estratégicos. Así, se fomentará la “consolidación” de los centros tecnológicos gallegos como centros de referencia en el ámbito estatal e internacional.

Del mismo modo, se creará un sistema de “apoyo integral” al emprendedor digital en todo el ciclo de vida del proyecto, desde el nacimiento de la idea hasta la fase de comercialización, apostando por favorecer la creación de nuevas empresas de base tecnológica.

El sector de las TIC aporta en torno a un 2,5% al PIB gallego

El acuerdo se ha materializado con la firma de un convenio que presidió el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, y en el que participaron la directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira; responsables de los centros tecnológicos; el presidente del clúster TIC, Antonio Rodríguez del Corral; y los tres rectores gallegos.

Tanto  Conde como el presidente del clúster TIC han incidido en la necesidad de internacionalizar un sector, el de las TIC, que, según Antonio Rodríguez, contribuye en torno a un 2,5% al PIB gallego. De este modo, el programa aspira a potenciar su presencia en el exterior para incrementar su cifra de negocio en cinco puntos porcentuales tanto en el mercado español como en la UE.

Además, se desarrollarán medidas de atracción de inversión para la implantación de empresas tecnológicas en Galicia y se maximizará la captación de fondos de convocatorias de I+D+i estatales y europeas.

El presidente del clúster ha definido este convenio y la posibilidad de que tanto la administración como universidades, centros tecnológicos y empresas dialoguen en una mesa de trabajo común como una “herramienta llave y algo histórico” por lo que el sector lleva “años” luchando. Un sector, en palabras de Conde, que emplean directamente a 15.000 gallegos.

“Sin TIC no hay pymes innovadoras, ni trabajo, ni futuro”

En cualquier caso, el conselleiro ha incidido en que las TIC afectan a todo el tejido productivo, toda vez que contribuyen en más de un 40% al incremento de la productividad de cualquier sector. “Sin TIC no hay pymes innovadoras, ni trabajo, ni futuro”, ha constatado Conde, quien ha llamado al trabajo “en red” para mejorar la competitividad.

Igualmente, ha ratificado el compromiso de la Xunta con el sector. Así, ha enfatizado la importancia que las TIC tendrán en la Estratexia de Especialización Intelixente (RIS3), que guiará la movilización de 1.600 millones de euros en inversión innovadora en Galicia hasta 2020.

Por su parte, la directora de la Amtega, Mar Pereira, ha enfatizado que Galicia ya cuenta con “importantes fortalezas” para convertir el sector  TIC en catalizador del resto de sectores productivos, aunque es preciso fomentar el emprencdimiento, la inovación y la internacionalización, así como promover una mayor especialización y adaptación del capital humano a las necesidades del sector.

Pereira ha recordado que la comunidad cuenta con tres centros tecnológicos de prestigio —Gradiant, Citic y Cesga–, más de 4.000 alumnos matriculados en carreras TIC en el sistema universitario gallego con “numerosos” grupos de investigación en activo como el Centro de Investigación en TIC (AtlanTIC) de la Universidade de Vigo y del Centro Singular de Investigación en TI (Citius) de la USC, y más de 2.000 empresas tecnológicas.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Relacionadas

Aumenta a matriculación feminina en Enxeñaría Informática na UDC e na UVigo

Na universidade coruñesa as rapazas xa representan un 18% das incorporacións, mentres que na viguesa acadan o 19%

O programa Talentos Inclusivos incrementa nun 50% os centros participantes

A iniciativa, que busca a inclusión das persoas con diversidade funcional, contará con 15 institutos de toda Galicia na súa cuarta edición

As pemes e grandes empresas galegas superan a media estatal no uso da intelixencia artificial

Un 14,8% das compañías dese segmento emprega algún tipo de solución baseada nas tecnoloxías intelixentes

Investigadores da UDC combaten a covid a través da intelixencia artificial

Os resultados de dous proxectos galegos constatan a importancia das novas tecnoloxías para obter novos fármacos e mellorar a xestión sanitaria