Cría de polbo obtida nos cultivos realizados este ano no IEO.

Científicos logran o fito histórico de criar polbo de acuicultura

Pescanova proba con éxito a patente dun novo método con supervivencias de ata o 90% que pode revolucionar o mercado
Equipo do Grupo de Oceanografía Física da Uvigo que participa no proxecto. Foto: Duvi.

Analizan os danos da acidificación no cultivo de mexillón nas Rías...

Este fenómeno, causado polo aumento da presenza de CO2, provoca, entre outros efectos, a perda de espesor das cunchas dos bivalvos

O biólogo Miquel Planas fala este venres sobre os cabalos de...

O Instituto de Investigacións Mariñas de Vigo acolle este venres unha nova sesión do ciclo de seminarios científicos que o CSIC organiza durante o...

Celacanto: cosas que no sabemos de un fósil viviente

El celacanto es un pez bastante grande que vive en el fondo de algunas zonas marinas y que es bastante distinto a la mayoría...

Por que GCiencia?

Por que GCiencia?

Si los pulpos no distinguen colores, ¿cómo cambian de color?

El pulpo no distingue los colores, pero su piel tiene proteínas que son sensibles a la luz y le permiten mimetizarse

La pesca se agota: el 9 de mayo nos comimos el...

El 9 de mayo, nos comimos el último pescado del año. En 2011 el final del autoabastecimiento sucedió el 8 de mayo.

¡¡¡Más plástico en el mar!!!

El 90% de las aves marinas actuales han ingerido plásticos, frente a un 5% en el año 1960. Incluso se han encontrado plásticos en el zooplancton

Unha tese do CSIC en Vigo confirma que o Atlántico está...

O traballo, ao abeiro do Campus do Mar, avala as peores predicións como consecuencia do cambio climático

Un experimento con 231 familias revela que a dieta galega diminúe...

Galiat 6+7 presenta as conclusións do seu ensaio clínico sobre alimentación atlántica