¿Quiere saber qué aire hará mañana en su ciudad? Troposfera se lo pone fácil. Esta empresa ferrolana especializada en tecnologías para el medio ambiente acaba de lanzar una aplicación para móviles que permite conocer el pronóstico de la calidad del aire en cualquier punto de la península e islas Baleares.
La app, que ya está disponible en la Play Store de Google es accesible desde los dispositivos móviles inteligentes. Es gratuita y su manejo, muy sencillo, destacan sus creadores.
Una base matemática hace los cálculos tras ubicar al usuario por el geolocalizador
La aplicación funciona así: ubica al usuario a través de un geolocalizador y le ofrece el pronóstico del aire para las próximas 24 horas. Esto permite anticipar los niveles de contaminación que flotan en la atmósfera inmediata a través de un método de base matemática que procesa de diversos parámetros ambientales que tienen en cuenta, entre otras cosas, las emisiones del tráfico rodado y de la gran industria del entorno.
Se basa, explican desde la compañía, en un novedoso sistema matemático que analiza los datos del ICA (Índice de Calidad del Aire) y emite un pronóstico cada diez kilómetros cuadrados. Se puede, de este modo, conocer el nivel de pureza del aire que respiramos o su carga de gases tóxicos.
Detrás de Troposfera QA, nombre que recibela nueva aplicación, están David Cartelle, Anxo Rodríguez y José Manuel Vellón. Forman parte de una consultoría ambiental multidisciplinar asentada en la ría de Ferrol desde el 2005 que realiza auditorías, informes de impacto ambiental, análisis de riesgos y desarrolla sistemas de información geográfica (SIG), además de inventarios de emisiones (gases de efecto invernadero y huella de carbono).
No en vano, la firma toma su nombre de la capa de la atmósfera que está en contacto con la tierra. Aquí se concentra la mayor parte del oxígeno y el vapor de agua, que pelean contra los gases contaminantes que nuestros coches, casas y fábricas han ido expulsando.