Venres 1 Decembro 2023

Un petroglifo emerge de las cenizas del Monte Pindo

Petroglifo monte pindo 2
Detalle del petroglifo.

Dos vecinos de Carnota localizaron este domingo durante una visita al Monte Pindo un petroglifo sin catalogar, cercano al camino desde Frieiro.  Según informó la Asociación Monte Pindo Parque Natural en un comunicado, se trata de una cruz “extraordinariamente semejante” a las presentes en la cumbre de la Laxe da Moa, aunque mucho menos erosionada.

La importancia de este descubrimiento reside a que es la primera vez que se encuentra un símbolo de estas características en uno de los accesos al Olimpo Celta, en lugar de en una zona de culto consolidado. La asociación de defensa del Monte Pindo notificó este lunes a las autoridades la ubicación del hallazgo para proceder a su catalogación.

Los vecinos que realizaron el hallazgo Jordi Tato y Iván Franco, directivo de la AMPPN y concejal de Cultura de Carnota, respectivamente. El desconocido petroglifo fue encontrado cerca del camino que sube desde O Fieiro.

[box size=”large”]Los expertos vinculan la cruz con los intentos de cristianizar los cultos paganos del Olimpo Celta[/box]

El petroglifo tiene forma de cruz, muy semejante a las presentes en la propia cumbre de la Laxe da Moa, aunque mucho menos erosionada que aquellas probablemente por su orientación. Los miembros de la asociación creen que podría estar relacionados con los intentos de cristianización de los cultos paganos que hasta hace tiempos relativamente recientes tenían lugar en el Olimpo Celta.

Este descubrimiento tiene una gran importancia pues es la primera vez que se encuentra un símbolo de estas características en uno de los accesos, en vez de en un lugar de culto consolidado, como es el caso de la Laxe da Moa, pico Penafiel o Cova da Xoana.

El petroglifo ha sido encontrado en una de las zonas arrasadas por el pavoroso incendio del verano de 2013 que arrasó más de 2.000 hectáreas de monte, una de las grandes joyas de la naturaleza en Galicia. No es el primer hallazgo desvelado por los efectos del fuego, que dejó al descubierto formaciones en piedra “desconocidas hasta ahora”, que podrían “agrandar el patrimonio arqueológico” de la zona. Se trata, como ha indicado la asociación que persigue la designación del Monte Pindo como parque natural, de “unas cabañas circulares” que están siendo analizadas por expertos.

El descubrimiento ha sido posible debido a los efectos del fuego sobre la vegetación, circunstancia que ha aprovechando la asociación para obtener “valiosa información” sobre antiguos caminos y muros que ya estaban “olvidados”.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Relacionadas

Un Google Earth en tempo real: así é o software galego para actuar ante as emerxencias

A empresa Beagle Technologies usa a tecnoloxía 3D para crear cartografías do terreo o máis completas posible e facilitar a toma de decisións

Un mapa forestal de Galicia para loitar contra os incendios

A investigadora Laura Alonso propón a creación dun inventario específico para non depender do español, que está desactualizado e non ten en conta o minifundio galego

Europa ensaia en Galicia a restauración de bosques queimados

Investigadores italianos e franceses supervisan parcelas reforestadas con castiñeiros, piñeiros e plantas medicinais nun monte de Quiroga

Galicia cóbrese de nubes de fume procedente dos incendios de Canadá

As partículas non constitúen un perigo para as persoas xa que se concentran nas capas altas da atmosfera e disiparanse de cara ao mércores