El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado por primera vez para Galicia los principales factores genéticos y ambientales que influyen en el nivel de infección y contaminación del grano de maíz con hongos productores de micotoxinas, substancias tóxicas para los animales y el ser humano. Y en paralelo, los científicos han buscado fuentes de resistencia a la contaminación con fumonisinas, las micotoxinas más abundantes en España.
Con la información de las líneas puras y poblaciones de maíz del banco de germoplasma de la Misión Biológica de Galicia (MBG), y tras constatar las interesantes posibilidades de la mejora genética para controlar este tipo de contaminación, han iniciado un programa de selección genética como método adecuado para incrementar la seguridad alimentaria.
El proyecto del CSIC trata de reducir el impacto en humanos y animales de la infección del grano con hongos tóxicos
Todo ello se enmarca en la línea de investigación de la MBG Mejora genética de la resistencia a hongos y a la contaminación con micotoxinas del maíz, que arrancó en 2006 con el proyecto de prevención de la contaminación con fumonisinas en los alimentos derivados del maíz, financiado por la Xunta de Galicia, y continuó en 2010 con el proyecto Mejora genética de la resistencia a hongos del género Fusarium productores de micotoxinas, financiado por el Plan Nacional. En la investigación han colaborado el Eastern Cereal and Oilseed Research Centre (ECORC) en Canadá, la Estación Fitopatológica do Areeiro (EFA) de Pontevedra y la Escuela de Ingeniería Técnica Forestal (EITF) de Campus de Vigo.
“La MBG lleva desde 1930 realizando trabajos de investigación sobre el maíz. El grano de este cultivo se ve infectado con frecuencia por ciertos hongos que pueden producir sustancias tóxicas denominadas micotoxinas. Dentro de ellas, las fumonisinas son habituales en zonas de cultivo con climas como el de Galicia”, explica Ana Butrón Gómez, científica del CSIC.
Los científicos recomiendan a los agricultores no sembrar demasiado pronto y realizar cosechas tempranas
“Dado que estamos ante una amenaza alimentaria, son numerosos los grupos de investigación que trabajan sobre aspectos como, por ejemplo, los métodos para determinar las micotoxinas o su acumulación en productos derivados del maíz. No obstante, hasta el momento, no había ningún grupo en España que se dedicase a investigar las posibilidades de la mejora genética para controlar la infección. Tampoco se había hecho un estudio riguroso acerca de las especies fúngicas más presentes en el grano de maíz en Galicia, ni acerca de los factores genéticos y ambientales que influyen en el nivel de contaminación del grano de maíz con micotoxinas”, explica Butrón, investigadora principal de los proyectos.
Por una parte, los científicos han realizado durante tres años un seguimiento exhaustivo de los hongos que atacan a los cultivos de maíz en Galicia, tomando como objeto de estudio plantaciones de cuatro localidades de la provincia de Pontevedra: Pontevedra, Ribadumia, Pontecaldelas y Cotobade. “Hemos observado que el hongo que más infecta el grano de maíz es Fusarium verticillioides y que en la contaminación del grano con fumonisinas, las micotoxinas específicas que produce este hongo, influyen sobre todo las condiciones térmicas durante el secado del grano y los daños causados en el grano por diversas plagas (taladros y polilla). Además, hemos constatado que el promedio de contaminación anual con fumonisinas es significativamente mayor en los cultivos próximos a la costa que en los del interior”, explica Ana Butrón. “En ninguno de estos análisis detectamos concentraciones de fumonisinas superiores a las permitidas por la legislación”, matiza.
No se han observado diferencias en el nivel de contaminación entre el cultivo convencional y el ecológico
Con estos resultados, los científicos recomiendan a los agricultores no sembrar demasiado pronto y hacer cosechas tempranas para evitar una exposición prolongada durante el secado del grano a temperaturas medias en torno a 15 grados centígrados.
Por otra parte, han evaluado la resistencia a la contaminación con fumonisinas de líneas puras y poblaciones de maíz que se mantienen en el banco de germoplasma de la MBG. “De 246 líneas puras, 63, que diferían para color y tipo de grano, mostraron resistencia al hongo y a la posterior contaminación. Estos resultados han permitido el diseño y desarrollo de un programa de mejora genética de la especie a partir de cruzamientos entre líneas resistentes del mismo grupo heterótico”, explica Ana Butrón.
Dado que en Galicia todavía se emplean variedades locales para la elaboración de productos elaborados a partir de maíz y destinados consumo humano –por ejemplo, panes y empanadas–, los científicos del CSIC evaluaron también la contaminación con fumonisinas y deoxynivalenol de diversas poblaciones panaderas tanto en Galicia como en Euskadi, y lo hicieron tanto bajo condiciones ecológicas como convencionales.
“Lo más destacado de este estudio es que no se han observado diferencias en el nivel de contaminación entre el cultivo convencional y el cultivo ecológico. Además, en ninguno de los ambientes el promedio de contaminación sobrepasó el límite establecido por la Unión Europea”, señala Ana Butrón.
Todos estos resultados se están dando a conocer a través de revistas científicas de impacto, publicaciones dirigidas al sector y congresos.