En el polígono industrial de Sárdoma, en Vigo, una pequeña empresa de electrónica ultima el diseño de Vestar, un chaleco salvavidas con los dispositivos de comunicación y geolocalización integrados y compactos y que está pensando para regatistas, winsurfistas o cualquier otro deporte acuático de modo que implementa la seguridad del que lo lleva y permite tenerlo en el radar y comunicarse si precisa de ayuda o rescate.
Es uno de los proyectos con un clarísimo peso del I+D en los que trabaja Star Electrónica, firma viguesa que desde 2011 se ha ido abriendo paso en sectores tan dispares como el naval, el aeronáutico, la automoción, el militar o la señalización, sumando la innovación electrónica como valor añadido y diferencial.
Su filosofía es ésta: el cliente pone la idea y ellos la ejecutan con una solución integral avanzada que pivota sobre el I+D y que cuenta con el respaldo de los programas Deseña Peme e Principia de la Gain de la Xunta de Galicia.
La compañía arrancó hace 11 años de un núcleo de técnicos ya muy especializados en soluciones electrónicas siguiendo las pautas de un Plan Estratégico muy definido acompasado de un plan de acción en Investigación y Desarrollo.
“Entre sus clientes hay empresas de la industria naval, aeroespacial, automoción, de telecomunicaciones… e del sector armamentístico-militar”
El perfil mayoritario de su plantilla son ingenieras e ingenieros en telecomunicaciones o ciclos superiores de electrónica. “Profesionales en continua formación”. Así han logrado, explican fuentes de la empresa, “consolidar un mercado estable en un corto periodo de tiempo”.
“Disponemos de los medios tecnológicos necesarios para el desarrollo del producto y un alto nivel de capacidad productiva por lo que podemos proporcionar un servicio integral, avalado por nuestra experiencia y resolución”, señala Berta Trabazo, al frente del departamento de contabilidad de Star Electrónica.
Con el desarrollo de la ingeniería electrónica del producto va también su diseño, montaje, ensamblaje, producción en serie, -apuntan- además de la formación y el mantenimiento.
Especializados en sistemas IOT, Industria 4.0, Apps, Industrialización del producto, entre sus clientes, -señela- hay empresas de la industria naval, la aeroespacial, la automoción, telecomunicaciones, de señalización y geolocalización pero también ofrecen soluciones integrales y avanzadas a clientes de otros sectores industriales y del sector armamentístico-militar.
Pero sus horizontes siguen expandiéndose. “En la actualidad, nos encontramos inmersos en varios proyectos de I+D+i, que abarcan campos tan variados como la localización, el control industrial o control de equipos médicos”, explican.
Deportes de agua
Al tratarse de una empresa tecnológica, el peso del I+D es evidente. Por ejemplo, el proyecto Vestar es uno productos en desarrollo y que supondría la comercialización de un nuevo producto que combina seguridad y geolocalización en un chaleco de seguridad para deportes de agua con dispositivos digitales conectivos integrados y compactos.
Este chaleco irá acompañado de una serie de herramientas de comunicación y aplicaciones destinadas a garantizar la seguridad tanto del usuario como del vehículo utilizado en cada caso.
Se trata de la primera iniciativa en el mercado que tiene un enfoque integral y que busca dar solución a problemas tanto de un uso inadecuado del vehículo, como a la seguridad del usuario (caídas, accidentes…) con una comunicación interactiva totalmente eficaz.
Esta apuesta decidida por la innovación en la ingeniería electrónica, con el respaldo de la Xunta, través da Axencia Galega de Innovación, les ha valido diversos reconocimientos recientes como los Ardán de la Zona Franca de Vigo a la Empresa Bien Gestionada 2019 y 2020, y Empresa Gacela 2020, en plena pandemia, que acredita el crecimiento rápido y sostenido de la empresa.