viernes 26 abril 2024

SmartPeme, el copiloto de autónomos y empresas

El autónomo en particular y el emprendedor en general es alguien que tiene que enfrentarse, muchas veces en solitario, a una serie de tareas que pueden acabar por convertirse en un verdadero obstáculo a la hora de poner en marcha o desarrollar su negocio. El uso de las TIC y de las nuevas tecnologías puede ayudarle mucho a conseguir sus objetivos y, casi siempre, esto puede conseguirse con un bajo nivel de inversión.

El servicio SmartPeme, puesto en marcha por la Diputación de Pontevedra en 2016, se ha convertido en poco tiempo en un eficaz acompañante para el emprendedor al que orienta en un terreno que muchas veces le resulta completamente desconocido. Ayudarle a saber cómo enfrentarse a los retos y oportunidades que representan las nuevas tecnologías en el mundo empresarial es el principal objetivo del servicio.

Los autónomos necesitan apoyo permanente
Los autónomos necesitan apoyo permanente

El proyecto SmartPeme comenzó con la instalación de una red de puntos de asesoramiento en las diferentes comarcas de la provincia, atendidos por asesores cualificados en TIC y nuevas tecnologías. Los destinatarios a los que se dirige la red son los autónomos y micropymes provinciales, con prioridad para las que cuentan con menos de cinco trabajadores o tienen un volumen de negocios anual inferior a dos millones de euros. En total, en Pontevedra existen más de 64.000 pequeñas empresas, que constituyen más del 92% del tejido empresarial de la provincia.

Ignacio Virel,  jefe de Proyecto de SmartPeme, explica que el nivel tecnológico  tanto en las pymes como en el colectivo de los autonómos es bastante bajo, por lo que  este servicio les está suponiendo una importante ayuda para acceder a un territorio que para muchos aún es desconocido, pese a que las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en la vida de las personas y también de las empresas. “Nuestra aspiración es que el asesor de SmartPeme de cada comarca se convierta en una especie de copiloto tecnológico para las empresas y autónomos que asesora”, indica Virel.

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar con el uso de SmartPeme por parte de los emprendedores se encuentran el aumento de la competitividad de las pymes mediante el uso de nuevas tecnologías, introducir la innovación de los procesos productivo en los productos y servicios de las pymes y facilitar la implantación del comercio electrónico entre los autónomos y las micropymes.

Virel explica que la experiencia acumulada hasta ahora con este proyecto demuestra que las empresas y autónomos que recurren a los servicios de SmartPeme quedan satisfechos con la atención recibida. “Este proyecto supone un importante desembolso económico para la Diputación y creo que estamos consiguiendo objetivos porque los emprendedores se encuentran con una situación muy precaria en lo que se refiere al uso de las nuevas tecnologías”, señala Virel.

Los emprendedores se encuentran con una situación muy precaria en el terreno de las TIC

Los usuarios de SmartPeme cuentan con una bolsa de 10 horas de asesoramiento gratuito que les permite dar sus primeros pasos en un mundo que es nuevo para muchos de ellos. A partir de ahí pueden pasar a formar parte del servicio SmartPeme Conecta, que les permite continuar asesorándose. Otro de los servicios que se ha empezado a ofrecer en los últimos tiempos es el de SmartPeme Informa, que permite a pymes y autónomos recibir permanentemente información sobre asuntos relacionados con las nuevas tecnologías que pueden llegar a afectarles, como por ejemplo la propagación de virus informáticos.

La red de puntos SmartPeme está compuesta por seis centros, distribuidos estratégicamente por toda la provincia de Pontevedra. Cada centro cuenta con un equipo de dos asesores TIC altamente cualificados y conocedores del tejido empresarial de cada comarca. Además del centro coordinador SmartPeme, situado en Pontevedra, el resto de puntos de atención se encuentran en las siguientes comarcas:

  • Comarcas de Pontevedra y O Morrazo
  • Comarcas de O Salnés y Caldas
  • Comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes
  • Comarcas O Condado y A Paradanta
  • Comarcas de Vigo y O Baixo Miño

En estos centros los emprendedores pueden encontrar respuesta a diferentes necesidades, entre las consultas más habituales se encuentran las posibilidades de poner en marcha una página web propia para un negocio o comenzar a vender a través de internet. Algunas de las dudas que encuentran respuesta en los asesores de SmartPeme son las siguientes:

  • ¿Cómo puedo ahorrar en los gastos de comunicación de la empresa?
  • ¿Qué necesito para conectarme a internet?
  • ¿Es seguro operar con la banca online?
  • ¿Qué utilidad tiene la firma electrónica?
  • ¿Qué me proporciona y qué ventajas tiene el comercio electrónico?
  • ¿Puedo gestionar yo mismo las redes sociales de mi empresa?
  • ¿Cuáles son las herramientas informáticas de gestión?
  • ¿Cómo puedo emitir facturas electrónicas?
  • ¿Qué subvenciones y ayudas tengo para incorporar a las TIC a mi pyme?
  • ¿Cómo aplico las nuevas tecnologías a mi negocio?

Para las empresas y autónomos que ya han dado sus primeros pasos y necesitan seguir avanzando en el mundo de las nuevas tecnologías se ofrecen actividades que ahondan en temas diversos. Como ejemplo podemos indicar que en las últimas semanas se han ofrecido talleres sobre cómo realizar una campaña de marketing en Google, sobre fotografía y vídeo para establecimientos turísticos o sobre cómo realizar campañas de promoción de un negocio a través de las redes sociales. La utilidad de este tipo de temáticas para cualquier negocio es más que evidente.

Otra de las tareas que se realizan en los puntos SmartPeme es ayudar a llevar a cabo la tramitación de ayudas o subvenciones procedentes de las diferentes administraciones y entidades. Muchas veces el autónomo o emprendedor se ve inmerso en un oceáno burocrático en el que le resulta muy complicado orientarse y decidirse por la mejor opción para la puesta en marcha o consolidación de su negocio. Los asesores de SmartPeme pueden ser de una gran ayuda para elegir la mejor alternativa y tratar de minimizar el impacto económico que puede ocasionar alguna de las soluciones sugeridas en los asesoramientos que se hayan realizado con anterioridad.

Turismo y Agricultura, prioridades cara al futuro

El jefe de Proyecto de SmartPeme explica que cara al futuro próximo está previsto ofrecer una cartera de soluciones de nuevas tecnologías y recursos especialmente orientada al sector turístico, ya que éste presenta unas peculiaridades que es necesario afrontar de forma especializada y es un área que cuenta con multitud de pequeñas empresas en la provincia.

Además, también está previsto apostar por un mayor acercamiento a las empresas del sector agrario, unas de las que presentan más dificultades para acercarse al empleo de las nuevas tecnologías. “Ambos sectores necesitan soluciones muy especializadas y estamos estudiando la mejor forma de dedicar recursos para poder ofrecérselas en un futuro próximo”, indica Virel.

Otra de las líneas en la que se va a profundizar es la colaboración con asociaciones empresariales que agrupan a pymes de diversos sectores y que también necesitan este tipo de asesoramiento para mejorar la atención a sus asociados. Cada tres o cuatro meses SmartPeme ofrece en alguno de sus centros una charla de algún profesional de prestigio en el campo de la tecnología.

Varios ayuntamientos también se han puesto en contacto con SmartPeme para tratar de que las empresas de estos municipios puedan beneficiarse de los servicios que se ofrecen. De esta forma, se acaban organizando sesiones específicas para presentar el proyecto SmartPeme a un grupo de autónomos y pymes de un ayuntamiento concreto y, posteriormente, acaban recibiendo atención personalizada.

En poco más de un año en los puntos de asesoramiento se han atendido cerca de 1.200 consultas y se han realizado 435 talleres que han contado con un total de 2.755 asistentes.

Los cinco Caminos que surcan Pontevedra

El Camino de Santiago se ha convertido en los últimos años en una referencia turística a nivel universal y la provincia de Pontevedra presenta una oferta de cinco rutas diferentes que llevan a la ciudad del Apóstol, con atractivos muy distintos para el peregrino. Sean cuáles sean sus intereses y preferencias cualquier caminante podrá elegir entre una variedad de rutas que convertirán cada uno de los viajes en una experiencia diferente. La enorme riqueza cultural, paisajística y gastronómica de la provincia permitirá al caminante, ciclista o jinete diseñar una opción de viaje a su medida.

Las rutas que transcurren por la provincia de Pontevedra son  el Camino Portugués, la Vía de la Plata, el Camino Portugués por la Costa, la Ruta del Mar de Arousa y el Río Ulla y la Variante Espiritual del Camino Portugués por el Salnés. Las dos primeras son las que cuentan con mayor número de viajeros pero las otras tres cuentan cada vez más con mayor número de visitantes.

Edificio del Balneario Acuña en Caldas de Reis
Edificio del Balneario Acuña en Caldas de Reis

El Camino Portugués es la segunda ruta más recorrida de todas las que se dirigen a Santiago después del Camino Francés. Esta ruta entra en Galicia por Tui desde dónde continúa pasando por Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón.  Entre los atractivos que los caminantes encuentran en su camino destacan la zona antigua de Tui, la bahía de San Simón con el paisaje del puente de Rande y la ría de Vigo, la capilla de la Peregrina y la zona monumental de Pontevedra y las aguas termales de Caldas de Reis.

La Vía de la Plata hacia Santiago une el suroeste de la península ibérica con Galicia a través de la provincia de Ourense. Desde ésta el Camino entre en Pontevedra por Dozón hacia Lalín y atraviesa pequeñas localidades como Puxallos, Pontenoufe, Botos, Donsión, Campo, Empedrada y Prado. Desde esta última el caminante puede desviarse hacia el santuario de Nuestra Señora del Corpiño. También en esta ruta se encuentran la espectacular cascada del río Toxa y las ruinas del Monasterio de Carboeiro. El recorrido por Pontevedra finaliza en A Estrada, donde se puede visitar el famoso pazo de Oca y sus jardines versallescos.

El Camino Portugués por la Costa es una ruta que se ha oficializado recientemente y que consta de cerca de 150 kilómetros. Empieza en A Guarda y atraviesa los municipios de O Rosal, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo hasta Redondela, donde enlaza con el Camino Portugués. El hermoso paisaje costero es el gran atractivo de una ruta que también incluye puntos de interés cultural y turístico como el castro de Santa Trega en A Guarda y la fortaleza medieval de Baiona.

La Ruta Marítima hacia Santiago recorre la ría de Arousa hasta Vilagarcía y Padrón, donde enlaza con el Camino Portugués, siguiendo el mismo trayecto que, según la leyenda, recorrieron los discípulos del Apóstol con su cuerpo. Esta ruta incluye importantes enclaves turísticos como O Grove, a Toxa  y Cambados, capital del Albariño. En Vilagarcía se pueden admirar diversas obras arquitectónicas entre las que se encuentra la Casa do Cuadrante, dónde nació Valle-Inclán y ahora existe un museo. En el tramo terrestre hasta la desembocadura del Ulla destacan los 17 cruceros que marcan el itinerario jacobeo hasta Pontecesures y Catoira, dónde aún se pueden ver los restos de la fortaleza del Oeste, levantada en el siglo IX para defender a Compostela de los ataques vikingos.

Un total de 70.000 peregrinos ya han recorrido las rutas de Pontevedra este año

La Variante Espiritual del Camino Portugués por el Salnés une este camino con la ruta del Mar de Arousa y el río Ulla. Para seguirla, hay que desviarse en Pontevedra hacia Armenteira (Meis) en una etapa con un recorrido de 20 kilómetros. Después, se realiza una segunda etapa de 24 kilómetros en las que se recorre el norte de la comarca del Salnés desde Armenteira a Vilanova de Arousa para enlazar con la ruta del Mar de Arousa y el Río Ulla para llegar a Santiago. La posibilidad de realizar un recorrido turístico por las numerosas bodegas de la zona es uno de los grandes atractivos de esta variante.

Según datos cerrados a 30 de septiembre de este año un total de 70.000 peregrinos han recorrido las rutas que pasan por la provincia de Pontevedra durante lo que va de año. De ellos más de 50.000 corresponden al Camino Portugués tradicional y además de caminantes españoles y del país vecino, las nacionalidades más habituales son italianos, franceses y británicos.

Desde el ente de Turismo de la Diputación se apunta que las actuaciones que se están realizando en estas rutas tienen tres objetivos principales: convertir a la Mesa Provincial del Camino en un órgano ejecutivo, prestar apoyo a los pequeños ayuntamientos para proteger el patrimonio del Camino y realizar una campaña de promoción que bajo el título de “Cruzando Caminos” trata de poner en valor las distintas rutas y dar a conocer sus posibilidades más allá de las que tienen como itinerario cultural.

Rutas entre balnearios y viñedos

Las rutas que cuentan con mayor número de caminantes son el Camino Portugués y la Vía de la Plata por lo que la Diputación está centrando su trabajo de promoción en las que son más desconocidas. Este año se ha centrado la atención en el Camino por la Costa y próximamente se va a actuar con especial fuerza en las otras dos rutas.

Además de apostar por vincular el turismo al patrimonio cultural existente en las distintas rutas, desde el ente provincial de Turismo se hace hincapié en la necesidad de promocionar otras posibilidades que presentan las rutas que transcurren por la provincia como la belleza paisajística, la gastronomía o el termalismo. De esta forma se va a difundir la posibilidad de combinar la realización de las rutas con la estancia en balnearios u optar por alternativas diferentes como aprovechar el trayecto del Camino para conocer los viñedos y bodegas de la denominación de origen Rías Baixas.

Otro de los aspectos en los que se trabaja cara a 2018 es un plan para eliminar los puntos negros que existen en las distintas carreteras por las que transcurren las rutas. Desde la Diputación se trabaja en colaboración con la Xunta, el Ministerio de Fomento y distintos ayuntamientos para conseguir que los distintos caminos sean seguros y accesibles.

Además, en 2018 se celebra el Año del Patrimonio Cultural por parte de la ONU y la Diputación va a trabajar conjuntamente con los ayuntamientos para realizar diversas acciones de puesta en valor y promoción de los distintos caminos que recorren la provincia de Pontevedra. Sin duda que la riqueza cultural, paisajística y gastronómica de  estas rutas son una apuesta segura para que estos caminos sean cada vez más conocidos tanto por los turistas como por los propios ciudadanos de la provincia.

Pontevedra, tierra de castros

La riqueza de los yacimientos arqueológicos galaico-romanos existentes en la provincia de Pontevedra la convierten en un lugar privilegiado para todos aquellos interesados en profundizar en una etapa de la historia decisiva para la definición de la Galicia actual. Tanto turistas como los propios ciudadanos gallegos podrán encontrar en estos espacios el rastro de una historia apasionante y, además, encontrarán unas magníficas ubicaciones naturales que contribuyen a hacer aún mayor el atractivo de estos espacios.

Más allá del yacimiento más conocido, ubicado en Santa Trega, la enorme diversidad de espacios existentes invitan a descubrir un mundo aún muy desconocido y fascinante que esconde muchas claves para profundizar en el pasado y también para explicar el presente. Quien se acerque a conocerlos y trate de responder algunas de las preguntas que nos hacen, aunque sea sin palabras, acabará por descubrir un nuevo mundo de conocimiento con posibilidades prácticamente infinitas.

Castro de Alobre (Vilagarcía)
Castro de Alobre (Vilagarcía)

La Diputación de Pontevedra y el Ministerio de Fomento firmaron un acuerdo en marzo de 2015 que tiene como objetivo la puesta en valor de este patrimonio. Se trata de apostar por convertir a estos espacios en instrumentos de dinamización socioeconómica, cultural y turística. El programa integral incluye desde labores de limpieza, mantenimiento y excavación a actividades de promoción, creación de ambientes museográficos y el registro digital de los yacimientos en 3D.

La Diputación se encarga de realizar las labores de limpieza y recuperación de los yacimientos, mientras que el Ministerio de Fomento se ocupa de la restauración, señalización y musealización. Para esta última tarea se convocó un concurso público de ideas, con jurado y premios.

La recuperación de los yacimientos va a permitir mejorar la comprensión de la dinámica socioeconómica de Galicia en la antigüedad, así como ofrecer una explicación de la articulación territorial que permanece desde la Edad del Hierro hasta la época tardorromana. También se pretende contribuir a la ampliación de la oferta turística, tanto a la desestacionalización como a la captación de nuevos turistas potenciales, especialmente extranjeros, a través de una oferta cultura innovadora.

Rafael Rodríguez, responsable del departamento de Arqueología de la Diputación, apunta que en la provincia de Pontevedra se encuentran algunos de los yacimientos más singulares de la Edad del Hierro de todo el noroeste peninsular. “No sólo hay castros sino que también pueden verse construcciones de otro tipo que van a permitir a los visitantes darse cuenta de la gran complejidad que supuso el desarrollo de la Edad de Hierro a lo largo de este territorio”, explica.

El gran asentamiento de Santa Tegra, la factoría de salazón del castro de A Lanzada, el santuario ubicado en el monte de O Facho, la pequeña comunidad agrícola de Castro Landín o los castros vinculados al mar como el de Alobre en Vilagarcía son un claro exponente de la diversidad que podemos encontrar en los asentamientos repartidos por la provincia. “Tenemos una pequeña enciclopedia sobre los castros en la provincia”, indica Rodríguez.

Entre los hallazgos que se han podido encontrar durante las excavaciones e investigaciones realizadas recientemente destacan los importantes restos humanos encontrados en el castro de A Lanzada. Estos descubrimientos están aportando nuevos datos sobre un asentamiento que, debido a su privilegiada ubicación, despierta un gran interés turístico. La aparición de restos de huesos de niños y de otros habitantes del castro en distintas épocas están permitiendo conocer nuevos detalles sobre los pobladores de un lugar que fue un importante centro comercial y que tenía como una de sus principales singularidades el contar con una factoría de salazón, cuyos restos pueden aún verse en la actualidad.

La investigación en A Lanzada aportó mucha información sobre la Edad del Hierro

Las investigaciones realizadas en A Lanzada aportaron mucha información para conocer más detalles sobre el mundo de la Edad del Hierro en el noroeste. Entre los más importantes hay que destacar los relativos al comercio ya que se han documentado materiales de diversos puntos del Mediterráneo, desde la actual Palestina pasando por Italia y Túnez. Esto nos permite concluír que el noroeste no era un “finis terrae” sino que estaba inmerso en los circuitos comerciales del momento.

Rodríguez también apunta que las últimas investigaciones realizadas revelan que Santa Trega, el castro más visitado y más emblemático de Galicia, era un asentamiento mucho más complejo de lo que se pensaba y tuvo un recorrido cronológico mayor del que inicialmente se pensaba, de forma que estuvo ocupado desde el siglo IV a.C al II d.C. Hay que recordar que en un período de cerca de cuatro siglos a partir del II a.C, Santa Trega fue el mayor punto de concentración de personas de la provincia.

Pero más allá de los descubrimientos que afectan a los castros más famosos, también se han hecho hallazgos importantes en otros que todavía no son tan conocidos por turistas y vecinos. Como ejemplo, Rafael Rodríguez señala el castro de Alobre, en Vilagarcía donde puede percibirse con gran claridad la ocupación de un asentamiento de este tipo en época romana. “En este castro se ha descubierto un gran concheiro que nos permite acercarnos a los hábitos alimenticios de sus habitantes y la explotación del mar que realizaban. Además, han aparecido piezas que muestran la existencia de intercambios culturales con el Mediterráneo”, indica el arqueólogo.

Documentación y paneles explicativos

Los trabajos que se vienen realizando en los yacimientos van más allá del descubrimiento de nuevas materiales o construcciones. “Las excavaciones también nos están permitiendo aclarar lagunas de conocimiento sobre la Edad del Hierro y la época romana en la provincia”, asegura Rafael Rodríguez. Los contactos con el mundo romano y el púnico permitieron, por ejemplo, avanzar en el desarrollo de la agricultura en el entorno de los asentamientos.

CASTRO DA LANZADA

El trabajo de campo también está sirviendo para completar una documentación sobre los asentamientos que hasta ahora no era tan extensa. Además, se está realizando un registro digital en 3D de las construcciones existentes en los castros que permitirán realizar simulaciones en 3D para reconstruir una vivienda o recrear la vida cotidiana de los pobladores de los castros. De esta forma, turistas y visitantes en general podrán tener una experiencia mucho más interactiva durante sus visitas a los espacios en los que se encuentran los asentamientos.

Rodríguez apunta que otro de los aspectos que se van a mejorar y actualizar son los carteles explicativos que existen en los castros, ya que muchos de ellos están anticuados y las investigaciones realizadas en los últimos años permitirán añadir muchos datos que pueden resultar de interés para los visitantes. “El objetivo final es aportar recursos a los yacimientos para que visitar los mismos sea una opción imprescindible”, concluye Rodríguez.

Para completar la experiencia que supone la visita a los asentamientos, los turistas y visitantes pueden acceder a la gran colección de materiales procedentes de estos lugares con la que cuenta el Museo de Pontevedra. Allí se pueden encontrar piezas de cerámica, orfebrería, armas y otros elementos de la Edad de Bronce, la Edad del Hierro o la romanización que completan la amplísima oferta existente en la provincia para acercarnos al conocimiento sobre unos pobladores que dejaron un importante poso cultural y social en el noroeste peninsular.

‘Si luchamos tarde contra las plantas invasoras, será caro y difícil erradicarlas’

El profesor Fei-Hai Yu es una autoridad mundial en invasiones biológicas, con numerosas publicaciones en revistas de impacto y editor de la prestigiosa revista Biological Invasions. Docente en la Universidad de Taizhou (China), colabora con el grupo Biocost, de la Universidad de A Coruña. Intercambian estudios y conocimientos sobre la Alternanthera philoxeroides (invasora en China y recientemente encontrada en Galicia) y de Hydrocotyle vulgaris (nativa en Galicia e introducida en China). Fei-Hai Yu visita estos días A Coruña para explorar nuevas colaboraciones con el grupo Biocost, centradas en la lucha contra las especies invasoras clonales, es decir, que pueden multiplicarse por reprodución no sexual (por ejemplo, por esquejes). Un rasgo que las convierte en todavía más peligrosas.

Fei-Hai Yu.
Fei-Hai Yu.

-Las invasiones biológicas son un problema global, ¿requieren también una solución global?

-Sí, creo que necesitamos una solución global para prevenir las invasiones biológicas.

-¿Cómo la investigación científica básica puede contribuir a la gestión de las especies invasoras?

-Para tener éxito en el control de las invasiones biológicas, necesitamos resolver algunas cuestiones básicas, incluyendo por qué algunas especies exóticas se convierten en invasoras mientras otras no lo hacen. Y por qué algunas comunidades son fácilmente invadidas mientras otras no lo son. Sin este conocimiento, es prácticamente imposible el control eficiente de las especies invasoras.

-¿Qué papel cree que está jugando la reproducción clonal en los procesos de invasiones biológicas por parte de plantas exóticas?

-Muchas especies de plantas invasoras son capaces de un crecimiento clonal y también la mayoría de las especies invasoras son plantas clonales. En la lista de las ‘100 de las Especies Invasoras Más Peligrosas del Mundo’, reada por el Grupo Especialista en Especies Invasoras (ISSG) d eIUCN, 36 son especies de plantas. De esas 36 especies de las peores plantas invasoras, aproximadamente dos tercios son plantas clonales. Las plantas clonales tienen algunos rasgos especiales asociados al crecimiento clonal, que las distinguen de las plantas no clonales. Hay una clara evidencia de que los rasgos clonales ayudan a las plantas exóticas clonales a ser invasoras de éxito.

‘De las 36 peores plantas invasoras, dos tercios son plantas clonales’

-La planta clonal Alternanthera philoxeroides es su especie modelo de estudio; nativa de Brasil es hoy en día un importante problema ambiental en China. Recientemente una población de este agresivo invasor ha sido localizada en Galicia. En su opinión, ¿cuál es el mejor método para combatirla?

-El mejor camino para evitar su expansión es retirar inmediatamente de forma manual o de otra manera. Porque tanto las raíces como fragmentos de estas especies pueden regenerarse fácilmente y convertirse en una planta completa. Por eso es necesario realizar un continuo seguimiento después de que las plantas son retiradas. Una vez que algunos nuevos individuos de Alternanthera philoxeroides brotan en un área ya limpia deben ser retirados inmediatamente. Además, las plantas retiradas deben ser completamente destruidas por ejemplo quemándolas para evitar su futura regeneración. Las plantas exóticas experimentan diversas etapas antes de convertirse en un problema. Si las medidas se toman demasiado tarde, va ser muy duro y también muy costoso controlarlas.

-¿Qué opina del control biológico como herramienta para combatir las invasiones biológicas?

-Tradicionalmente, los científicos introducen nuevas especies en regiones y países para controlar a las especies invasoras. En mi opinión, este tipo de control biológico es útil si los agentes introducidos que son usado para el control de las especies invasoras son inofensivos para las especies nativas. Pero necesitamos evaluar cuidadosamente los impactos de estos agentes introducidos para hacer seguro que no provocarán problemas en el futuro. Una forma alternativa de control biológico es seleccionar especies nativas de las regiones o países como un agente de control de las especies invasoras, lo cual en realidad no es fácil de lograr.

-¿Cuáles son los proyectos que desarrollan en colaboración con el grupo BioCost de la UDC?

-Hemos terminado un proyecto en el que probamos cómo los rasgos clonales contribuyen a la defensa de una planta invasora clonal frente a diferentes herbívoros. Para este proyecto, un estudiante del grupo BioCost de la Universidade da Coruña ha estado trabajando en China aproximadamente medio año. Hemos debatido si iniciar otros tres proyectos más de investigación en plantas clonales invasoras. A nosotros nos gustaría actuar como un puente para potenciar el programa de intercambio de estudiantes e investigadores entre las dos universidades en el futuro.

Castañam: innovación con sabor gourmet

Conseguir poner en marcha un proyecto innovador en una zona rural, apartada de los grandes centros empresariales, puede parecer una utopía pero hay ocasiones en que se dan las circunstancias para hacerlo. En el caso de Castañam uno de los factores fundamentales fue la cultura empresarial existente en la familia del actor Rubén Riós, que puso en marcha el proyecto junto a su hermano. “Ambos habíamos trabajado en los negocios familiares (tienda, supermercado) que tenían mis padres en Riós (Ourense), allí se vendían productos clásicos y queríamos apostar por algo innovador”, explica Rubén.

Rubén Riós, CEO de Castañam
Rubén Riós, CEO de Castañam

La abundancia de castaños en el entorno les llevó a interesarse por las posibilidades de la harina de castaña y tras un proceso de prueba y error que les llevó más de un año, con la importante colaboración de panaderos de la comarca, lograron dar con una fórmula para elaborar un pan realizado con un alto porcentaje de este tipo de harina , con altos estándares de calidad y que se convertiría en el producto estrella del proyecto.

“Es un producto que está orientado al mercado de los restaurantes porque su precio es elevado respecto al pan común (entre 10 y 13 euros por kilo). La alta restauración es un nicho de mercado importante para nosotros y contamos con el apoyo de chefs como Iván Dominguez y Juan Crujeiras que lo usan en sus restaurantes”, indica Riós.

Además del pan, Castañam vende otros productos realizados con castañas como mermelada, gallegas o magdalenas. Solo cuentan con una tienda propia ubicada en A Coruña y no tienen previsto abrir más porque su intención es distribuir los productos a través de tiendas especializadas en productos gourmet, como las que tiene Coren (con la que se ha llegado a un acuerdo de distribución) en diversas localidades.

“Nuestra primera tienda la abrimos en Riós pero posteriormente vimos que nos interesaba un mercado más gourmet y tampoco queremos que nuestro producto esté en muchas tiendas de una ciudad al mismo tiempo. Ahora el reto es la expansión por el resto de España porque es un producto desconocido pero que despierta interés allí donde vamos, como el salón Madrid Gourmet, donde estuvimos hace dos años”, señala el máximo responsable de Castañam.

«Más allá del apoyo económico es muy importante apoyar a la gestión del proyecto»

Riós considera fundamental que existan apoyos institucionales para favorecer el emprendimiento en zonas rurales, ya que uno de los grandes problemas que existen es la falta de cultura emprendedora en este entorno. “Más allá del apoyo económico es muy importante el apoyo a la gestión y ayudar a las empresas que nacen a conseguir contactos que puedan apoyarte en la puesta en marcha del proyecto”. Castañam contó con el apoyo de Via Galicia para la ejecución de la iniciativa.

Actualmente la empresa cuenta con cuatro trabajadores directos pero genera otros 20 empleos indirectos ya que trabajan con diversos hornos y otros proveedores para la elaboración y distribución del pan a los diversos puntos de venta. “Esperamos que podamos ser también un ejemplo en el que se fijen otros emprendedores del medio rural para decidirse a poner en marcha un proyecto que contribuya a facilitar la vida de la gente”, concluye Riós, quien destaca también que Castañam va más allá de la búsqueda del beneficio económico y apuesta por un modelo que apuesta por aportar valor al mundo rural.

Gallegos en el mayor experimento del mundo

El CERN es el Gran Colisionador de Hadrones, situado en Ginebra y considerado el mayor experimento del mundo. Los 27 kilómetros de su circunferencia abren nuevas dimensiones para la Física. GCiencia visita el CERN para conocer el trabajo de un puñado de científicos gallegos que trabajan en estas instalaciones.

Aquí, puedes leer el reportaje sobre los investigadores gallegos en el CERN

Investigación con la vista puesta en el paciente

La investigación en el terreno sanitario es una carrera de fondo que en muchas ocasiones tarda mucho tiempo en dar resultados concretos. El programa PRIS del SERGAS, desarrollado por la Axencia de Coñecemento en Saúde ( Acis), tiene como objetivo identificar las investigaciones que se realizan en los hospitales gallegos que tienen más posibilidades comerciales. De este modo se les da un impulso que permita llevarlas lo antes posible a los pacientes. En su segunda edición cuenta con proyectos como el que encabeza el doctor Francisco Blanco para hacer un diágnostico más rápido de los pacientes con artrosis

Soluciones innovadoras contra dolencias hepáticas

La lucha contra el cáncer y otras enfermedades con origen genético requiere un largo camino e investigación para poder ofrecer resultados positivos. El proyecto Reproesteatosis que se lleva a cabo en el CiMUS de la Universidad de Santiago se inició hace años con el objetivo de avanzar en la detección de las causas que provocan diversas enfermedades del hígado, entre ellas el cáncer hepático, y como prevenir su aparición. Cinco años de trabajo han permitido conseguir los primeros resultados en los ensayos en ratones. Ahora quizás queda lo más difícil, obtener la financiación para continuar el camino iniciado y conseguir que el proyecto pueda convertirse en una iniciativa empresarial viable.

La bióloga Begoña Porteiro es una de las investigadoras que forman parte del grupo y a lo largo de los últimos cinco años ha estudiado la evolución de la enfermedad del hígado graso en los ratones. Una de las conclusiones más importantes de este largo trabajo es la posibilidad de reducir los niveles de grasa en el hígado de los ratones mediante la manipulación de los genes P53 y P63. De esta forma podría llegar a prevenirse la aparición de la enfermedad del hígado graso, que posteriormente puede llegar a desembocar en cirrosis y cáncer hepático.

Aunque la investigación todavía tiene un largo recorrido por hacer, ya se ha podido comprobar alguna de las hipótesis que se manejan en el proyecto con muestras de pacientes humanos que padecían la enfermedad de la esteatohepatitis. La colaboración del grupo que investiga en Santiago con otros existentes en Bilbao y Madrid es la que ha hecho posible estos avances, aunque será necesario conseguir más financiación para poder consolidar los avances realizados y llegar a conseguir fármacos efectivos para combatir y prevenir este tipo de dolencias hepáticas.

Los primeros resultados ya han permitido obtener una patente y un gran volumen de datos

“Me gustaría poder seguir estudiando las posibilidades que se han abierto con esta investigación. Es un trabajo que debería realizarse  con vistas a cinco o diez años y para el que se necesitará financiación y mucha colaboración”, explica Porteiro.

Rubén Nogueiras, director del grupo de Metabolismo Molecular del CiMUS, explica que el proyecto también trata de analizar las posibilidades que existen de convertir a un fármaco anticancerígeno que ya existe (la Doxorrubicina) en la prevención de la enfermedad del hígado graso. Al mismo tiempo, otra parte del grupo de investigación busca nuevos compuestos para combatir la citada enfermedad. De momento los primeros resultados ya han permitido obtener una patente y un volumen muy elevado de datos.

Nogueiras apunta que ahora se está evaluando cuál es el mejor camino para convertir toda esta investigación en un proyecto empresarial. Se analiza la posibilidad de constituir una spin-off aunque parece que la vía que tiene más posibilidades de prosperar es la de comercializar los datos conseguidos a una compañía que ya esté operando en el sector.

«Realizar un ensayo clínico costaría millones de euros»

“Es complejo afrontar la comercialización de este tipo de investigaciones. En un plazo de dos años vamos a saber si será posible reposicionar el fármaco ya existente para que sirva también para la enfermedad del hígado graso. Si es posible habrá que conseguir la colaboración de alguna empresa farmacéutica en el proyecto ya que hacer un ensayo clínico costaría millones de euros”, indica Nogueiras.

El director del proyecto destaca que el Programa Ignicia, puesto en marcha por GAIN y la Fundación Barrié, es el que está permitiendo explorar las vías de comercialización de la investigación realizada. “Es el único programa de este tipo con el que contamos, junto a otro que tiene la UE, para avanzar en la línea que nos planteamos con Reproesteatosis”,  añade Nogueiras, quien confía en poder continuar avanzando con las líneas de investigación que han permitido obtener ya algunos resultados.

VMS Automotive, diseñando la moto del futuro

La larga trayectoria del sector del autómovil en el área de Vigo es el punto de partida de VMS Automotive, un proyecto empresarial con apenas un año de vida pero que aspira a posicionarse en el mercado en 2019 con una moto eléctrica que puede romper moldes en el sector por su avanzada tecnología. El papel de la I+D, que se está haciendo en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y diversas empresas de ingeniería, es la clave en el desarrollo de un producto que tiene posibilidades de éxito en un mercado global que reclama, cada vez más, soluciones de movilidad respetuosas con el medio ambiente.

Pablo Campos, director general de VMS Automotive, explica que el proyecto surgió como una spin-out del grupo Marsan, con más de 60 años de experiencia industrial en Vigo. En 2016 se decide apostar por una empresa independiente del grupo que es la que ahora lleva adelante la iniciativa.

La moto contará con un sistema de balanceo e inclinación muy avanzado

La moto que se está desarrollando tiene como particularidad el diseño de un sistema de balanceo e inclinación muy avanzado, que permitirá contar con un vehículo muy seguro. Es una moto de tres ruedas que contará con sendos motores en cada una de las ruedas traseras. “Tenemos una patente para este sistema. Hoy en día hay pocos modelos de motos eléctricas y nuestra expectativa es comenzar por introducirnos en el mercado español y francés, para luego expandirnos por Europa occidental, los países nórdicos y Estados Unidos”, señala Campos.

El modelo de VMS Automotive se situará en una gama media del mercado y la idea es ofrecer al potencial cliente una nueva experiencia de conducción, que incluye la posibilidad de dar marcha atrás, algo inusual en una moto. Además, se apuesta por un vehículo con cero emisiones y con unas condiciones de seguridad muy avanzadas. Se trata, en definitiva, de avanzar hacia un concepto de movilidad más flexible y eficiente, que poco a poco trata de imponerse en las principales ciudades del todo el mundo. La moto será el primer vehículo que desarrollará la empresa, que aspira a poner en marcha otros productos más adelante.

Campos considera que Galicia es uno de las mejores regiones del mundo para desarrollar un proyecto relacionado con la movilidad del futuro. “Se dice que la automoción va a cambiar más en los próximos cinco años en los 50 anteriores”, explica, “y aquí contamos con un ecosistema maduro que ya ha pasado por varias crisis. Además, tenemos el apoyo del CTAG, CEAGA y la Xunta de Galicia, que está apoyando a proyectos innovadores como este”.

«La automoción va a cambiar mucho en los próximos cinco años y en Galicia tenemos un ecosistema maduro»

El director general de VMS Automotive apunta además que la ubicación de la empresa en el entorno de Vigo será muy importante para aspectos logísticos, al contar con una plataforma como el puerto de Vigo, que ya sirve de punto de salida para abastecer al mercado francés. “Francia puede ser un país muy importante para el proyecto ya que actualmente es el primer mercado en lo que se refiere a scooters de tres ruedas”, indica Campos. Las instalaciones de la empresa se encuentran actualmente en Porto do Molle pero están buscando una nueva ubicación en el área de Vigo.

VMS se ha desarrollado dentro de la iniciativa Business Factory Auto (BFA), promovida por Xunta, Ceaga, PSA y Consorcio Zona Franca. El objetivo es la aceleración y consolidación de proyectos especializados en automoción y su transformación en empresas innovadoras, viables y escalables, que atraigan y retengan talento.

 

Baltasar Merino, botánico y meteorólogo

El sacerdote jesuita Baltasar Merino fue el protagonista del Día de la Ciencia en Galicia 2017. Compilador de la flora gallega a través de su monumental herbario, fue también un pionero de la meteorología.