Virus ébola en Europa: ¿la primera vez?

Ante todo, quiero expresar mis condolencias a la familia de este religioso español, a los miembros de la Orden y a todos los seres humanos desconocidos para nosotros que siguen muriendo y que no tienen apenas recursos ni casi esperanza. En muchas de las informaciones publicadas con motivo del fallecimiento del religioso Miguel Pajares, debido a la infección por virus ébola que contrajo mientras cuidaba a otros enfermos, se afirma que es el primer muerto causado por este virus en este continente. Esta afirmación es parcialmente cierta.

La fiebre hemorrágica de Marburgo, enfermedad cuya tasa de letalidad puede llegar al 88%, se identificó por primera vez en 1967 en epidemias que se declararon en Marburgo y Frankfurt, en Alemania, y en Belgrado, en la antigua Yugoslavia, como consecuencia de la importación de monos infectados de Uganda.

ebola1Los virus de Marburgo y del ébola son los dos miembros de la familia Filoviridae (filovirus). Aunque son causadas por virus diferentes, las dos enfermedades (las fiebres hemorrágicas de Marburgo y del ébola) son similares desde el punto de vista clínico. Ambas son raras, pero pueden ocasionar brotes dramáticos con elevadas tasas de letalidad. Estos virus figuran entre los agentes patógenos más agresivos que se conocen para el ser humano. Ambas enfermedades son raras, pero pueden causar brotes con elevada mortalidad.

El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares, que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses Cercopithecus aethiops importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo un contacto directo con una persona infectada.

La enfermedad causada por el virus de Marburgo empieza bruscamente en forma de cefalea grave y profundo malestar general. Muchos pacientes sufren manifestaciones hemorrágicas graves entre los días 5 y 7, y en los casos mortales se suele observar alguna forma de hemorragia, a menudo en varios puntos del organismo. No hay ninguna vacuna ni tratamiento específico para esta enfermedad. La tasa de mortalidad es muy variable, desde el 25% en el primer brote asociado a un laboratorio en 1967 hasta más del 80% en la República Democrática del Congo de 1998 a 2000, o incluso más en el brote que dio comienzo en Angola a finales de 2004.

ébolaEl virus de Marburgo se transmite por contacto directo con sangre, líquidos orgánicos y tejidos de las personas infectadas. Se considera que los huéspedes naturales del virus de Marburgo son los murciélagos de la fruta Rousettus aegypti, de la familia Pteropodidae. El virus de Marburgo se transmite de los murciélagos de la fruta a los seres humanos, y se propaga entre estos por transmisión de persona a persona.

El virus de Marburgo formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito por el programa biológico soviético Biopreparat. El virus fue modificado genéticamente para crear una nueva cepa  más mortal llamada “variante U”, la cepa fue introducida en un arma (misil) y aprobada por el Ministerio de Defensa de los soviéticos en 1990. Al menos hubo un accidente en el que falleció Nikolai Ustinov, investigador del Instituto Vector situado en Koltsovo.”

Esta es una de las peores epidemias de ébola que han ocurrido. Hasta el momento han muerto más de 1.000 personas y la OMS  anunció hace unas semanas que la epidemia de ébola en África Occidental es una “urgencia de salud pública de interés internacional”.

Antonio Figueras
Antonio Figuerashttp://iim.csic.es/es/estructura/11-inmunologia-y-genomica
Profesor de investigación do Centro Superior de Investigacións Científicas no Instituto de Investigacións Mariñas (IIM-CSIC)

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Relacionadas

Emerxencia internacional polo virus mpox: cantos casos hai e como afectará a Galicia?

Saúde pública acudiu hoxe a unha a unha reunión co Goberno central co obxectivo de avaliar o risco ante a nova alarma sanitaria, mentras que a cifra de contaxios por varíola símica permanece na comunidade en seis casos

A galega Zendal e o CSIC desenvolverán vacinas contra un virus da familia do ébola

Os dous centros forman parte dun consorcio europeo que recibirá 7,4 millóns para facer fronte a un patóxeno cunha elevada mortalidade

Europa prorroga 10 anos o glifosato, o herbicida “canceríxeno” usado masivamente en Galicia

É o produto fitosanitario máis eficaz contra as malas herbas, pero numerosos artigos científicos atribúenlle efectos nocivos na saúde das persoas

Estes son os alimentos que conteñen o edulcorante declarado “posiblemente canceríxeno” pola OMS

O aspartamo atópase en miles de produtos que consumimos habitualmente, dende a pasta dentífrica ata as píldoras para a tose