Un trabajo del vigués David Posada, entre los 100 más citados de la historia

David Posada (Vigo, 1971) es uno de los investigadores más influyentes del mundo. El nombre del catedrático y genetista de la Universidad de Vigo aparece en el ránking de los 100 artículos científicos más citados de todos los tiempos que acaba de publicar la revista Nature con motivo del 50 aniversario del Science Citation Index (SCI), el primer esfuerzo sistemático para el seguimiento y documentación de citas en la literatura científica, ideado por Eugene Garfield.

top-100-papers-dposadaSegún los datos facilitados por Nature, el corte mínimo para entrar en la lista de los 100 trabajos con más impacto se sitúa en 12.119 citas. MODELTEST: Testing the model of DNA, artículo que David Posada firmó junto con el profesor Keith A. Crandall (Computational Biology Institute, George Washington University) ocupa el puesto 76 en el ránking histórico, con nada menos que 14.099 citas desde que se publicó en la revista Bioinformatics, de Oxford University Press, en julio de 1998. Se trata del único científico español que aparece en esta lista.

Publicidade

Para sorpresa de los autores de esta clasificación, muchos de los más famosos trabajos publicados a lo largo de la historia no alcanzan el mínimo de citaciones para ser incluidos en el Top 100. Y aunque en esta lista aparecen algunos descubrimientos clásicos, como por ejemplo la primera observación de nanotubos de carbono (en el puesto 36), la gran mayoría de los artículos que aparecen en este Top 100 describen métodos experimentales o software que se han convertido en esenciales en sus campos de investigación. A colación, Posada apunta que “la mayoría de los trabajos más citados son herramientas, métodos, protocolos transversales y útiles para investigadores de distintos campos”. De ahí su éxito.

El artículo de Posada ocupa el puesto 76 entre un total de 58 millones publicados desde 1900 hasta la actualidad

El artículo más citado de la historia —Protein Measurement with the Folin Phenol Reagent (The Journal of Biological Chemistry 193: 265-275, 1951)— explica el método para la medida de la concentración de una proteína en una disolución. Fue firmado por Oliver H. Lowry, Nira J. Rosenbrough, A. Lewis Farr y Rose J. Randall, y en total registra 305.148 citas.

Publicidade

La búsqueda cubrió toda la base de datos online que Thomson Reuters tiene del SCI, que incluye además las bases de datos que cubren también las ciencias sociales, artes y humanidades, actas de congresos y algunos libros. En esta base de datos se documentan los artículos publicados desde 1900 hasta la actualidad. En total, unos 58 millones de artículos. “Si ese corpus se escalase al monte Kilimanjaro, los 100 artículos más citados representarían sólo 1 centímetro en su cumbre”, compara Nature. Además, solo 14.499 documentos –más o menos un metro y medio en esa misma escala– tienen más de 1.000 citas, según explica la propia revista. En esta montaña de papel, en sus faldas se encuentran obras que se han citado solo una vez y que representan aproximadamente la mitad de todos los artículos registrados.

Dos páginas que impactaron a la comunidad científica

MODELTEST: Testing the model of DNA es un pequeño artículo de solo dos páginas que describe un sencillo software escrito hace 16 años por Posada en ANSI C. Este programa informático fue diseñado primigeniamente para uso particular. “Mientras hacía la tesis estaba aprendiendo a programar y escribí este programa para mí, para automatizar tareas”, recuerda Posada. La idea era seleccionar el mejor modelo probabilístico para el análisis del proceso del cambio de las secuencias de ADN en el tiempo para un conjunto de datos. Gracias a programas informáticos como MODELTEST y al desarrollo de técnicas de biocomputación para entender cómo las especies evolucionan a lo largo del tiempo, científicos de todo el mundo han visto cómo su labor investigadora se ha simplificado.

El programa MODELTEST fue la primera herramienta disponible para la selección de modelos de sustitución nucleotídica y su uso se ha hecho desde entonces muy popular. En 2009 tenía ya más de 25.000 usuarios registrados en todo el mundo.

“En Galicia se puede hacer ciencia, pero es más fácil en otros sitios”.

“Sorprendido” y “satisfecho” por su impacto mundial, el investigador gallego considera que se trata de un “reconocimiento a una herramienta sencilla, nada sofisticada y que aún sigue siendo útil” para miles de investigadores. No en vano, 16 años después de su publicación, “está entre las diez herramientas más modernas” en este campo y “ha recibido miles de descargas”, comenta David Posada.

En este tiempo, el software ha sido reescrito y ha evolucionado, “pero el concepto sigue siendo el mismo”, explica su autor, quien, con modestia, asegura que “cualquiera podía haberlo creado”. “Solo estuve en el sitio adecuado en el momento adecuado”, confiesa. Y aquel sitio y momento no se hallaban en su tierra natal, sino en Estados Unidos.

David Posada prefiere desvincular la ciencia de cualquier identidad nacional o regional. “La ciencia es internacional”, sentencia. En todo caso, reconoce que su aparición en el listado de Nature demuestra que “hay investigadores en Galicia que impactan en el mundo”, aunque lamenta las dificultades que existen aquí para investigar. “En Galicia se puede hacer ciencia, pero es más fácil en otros sitios. De hecho, muchos científicos no volvemos a Galicia por razones profesionales, sino personales”, concluye este investigador, reconocido como uno de los científicos más influyentes del mundo según el listado de Thomson Reuters.

2 COMENTÁRIOS

  1. Pro eso es en el extranjero. Aquí solo nos interesan los toros y el fútbol. Bueno, y ahora también la Santa Misa. A este Gobierno no le interesa la Investigación, la Ciencia, o la Innovación. Eso da réditos, pero a largo plazo, así que ¿invertir para que los resultados se los lleve otro Gobierno?. Mejor NO.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Relacionadas

Predicir o futuro dos virus a través do seu pasado: así o estudan bioinformáticos galegos

Científicos do CINBIO deseñan modelos co obxectivo de atopar posibles mutacións resistentes a terapias antes de que se produzan

Tres cafés ao día alongan a vida? Un estudo asocia o seu consumo cunha mellor saúde

Unha investigación da Universidade de Coimbra relaciona tres cuncas diarias cun maior tempo sen enfermidades graves

O micromecenado, unha oportunidade para as investigacións minoritarias (pero importantes)

O financiamento de pequenos proxectos a través da filantropía permitiría ás universidades públicas españolas abrir o seu abanico de gastos

Un estudo galego revela o papel clave dos adultos na repoboación do percebe

O 90% dos ocos deixados nas rochas polos mariscadores inician a súa recuperación en menos de seis meses cando se deixan grandes exemplares