El viejo sueño de hacer que el gran potencial del campo gallego pueda reflejarse en empresas modernas y con productos de alto valor añadido ha producido ya algunas realidades. Una de ellas es Orballo, un proyecto nacido en 2012 y que desde la comarca coruñesa de As Mariñas produce especies aromáticas, infusiones y ecoarroces que poco a poco van conquistando mercados. La apuesta por la calidad y por la producción ecológica son dos de las claves del funcionamiento de la empresa.

Oscar Torres, responsable de Comunicación y Marketing de Orballo, explica que inicialmente se apostó por producir plantas aromáticas como el orégano, la albahaca y el perejil pero pronto se dieron cuenta de que debían de apostar por nuevos productos para llegar a un modelo de negocio sostenible. De esta forma, comenzaron a producir ecoarroces (envasados para una rápida preparación) y hace dos años se lanzaron al mercado de las infusiones.
La última gran apuesta es la producción propia de té, que comenzó con una hectárea y este año llegará a las 20. El proyecto de plantación se desarrolló con la colaboración de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro y de la Uvigo. “Nuestra idea era lanzar una producción propia de té, un proyecto pionero en Galicia y al que nos lanzamos después de una investigación de casi tres años. Tenemos muy buenas expectativas y esperamos que este año pueda venderse toda la producción como ya ocurrió el año pasado”, indica Torres.
La empresa ya cuenta con 14 empleados y la producción se centra en la comarca de As Mariñas-Reserva de O Mandeo. La nave de procesado se encuentra en Oleiros y el departamento comercial está en Madrid. Es una nueva forma de funcionamiento de una empresa ágil y que por ahora está funcionando de forma satisfactoria. Los productos de Orballo pueden encontrarse en tiendas de toda España y también en un centenar de puntos de distribución de México. Este año pueden alcanzar una facturación de medio millón de euros.
La filosofía de la empresa apuesta por la producción de proximidad y la venta de un producto ecológico desde la base y que también se refleja en los envases reciclables. “Hay un interés creciente del mercado por los productos saludables y los nuestros son producidos de forma totalmente ecológica, sin uso de químicos ni pesticidas, y para ser consumidos no necesitan aditivos”, añade Torres.
«Hay un interés creciente del mercado por los producto saludables»
En la construcción de la empresa ha tenido un papel importante la ayuda prestada por instituciones como la Reserva de O Mandeo, el ayuntamiento de Paderne y la inclusión de Orballo en el programa Vía Galicia, puesto en marcha por la Xunta y Zona Franca de Vigo, “que nos ha permitido dar un salto cualitativo muy importante y dar más entidad y renombre a Orballo”, señala Torres.
Una de las claves del proyecto es generar valor añadido a la tierra en la que ha nacido Orballo y, en este sentido, Torres destaca que hay otras empresas gallegas que están apostando por un modelo similar (Xanceda, Portomuiños, Hifas da Terra) y que demuestran que con “mucho esfuerzo y talento” se puede ir construyendo un nuevo modelo productivo en el sector primario gallego.