viernes 13 junio 2025

Medellín, de capital de la violencia a ciudad verde y tecnológica

Visitamos la espectacular urbe colombiana para descubrir sus parques naturales y sus atractivos científicos y culturales

El nombre de Medellín sigue remitiendo a muchos a una de las épocas más oscuras de la historia colombiana, cuando los narcos manejaban la ciudad a sus anchas y la violencia era la norma cotidiana. Pero mucho han cambiado las cosas desde entonces y hoy en día Medellín se ha convertido en una de las ciudades más modernas de América Latina y destaca especialmente como destino turístico por sus indudables atractivos naturales, culturales, gastronómicos y también tecnológicos. Por todo ello fue calificada en 2019 por la prestigiosa revista Newsweek como la ciudad “más inteligente del mundo”, además de haber recibido numerosos reconocimientos internacionales.

Según cifras de 2017 del Observatorio de la Ciencia y la Tecnología, Medellín es una de las ciudades que más invierte en actividades de ciencia, tecnología e innovación, ya que destina el 2,4 por ciento de su PIB en nuevos emprendimientos, investigación y en organizaciones que se comprometan con la transformación económica de la ciudad.

Publicidade

Laguna del Jardín Botánico

Pero como bien sabemos, una cosa es la teoría y otra bien distinta comprobar la realidad sobre el terreno. Y la verdad es que Medellín supera con nota el examen ya que a las pocas hora de estar en la ciudad el viajero ya ha podido comprobar que se encuentra en un destino con un transporte público excepcional, con numerosos espacios verdes repartidos por toda la geografía urbana y con grandes atractivos naturales y turísticos para visitar que van desde el espectacular Jardín Botánico, al frondoso Parque Arvi o al Parque Explora. Este último hará las delicias de niños y grandes con una amplia oferta de contenidos científicos, entre los que se incluye al Planetario de la Ciudad y a uno de los mayores acuarios de agua dulce de Latinoamérica.

Lo primero que sorprende al turista que llega a Medellín es ver la línea de metro al aire libre que atraviesa la ciudad de norte sur y se extiende hasta los municipios cercanos de Sabaneta o Envigado entre otros. Se trata de un medio de transporte rápido y seguro para conectar la ciudad que además tiene entre sus grandes atractivos que se conecta con una red de funiculares que permite contemplar desde el aire una gran panorámica de la ciudad y acercarse a barrios muy alejados del centro.

Publicidade

Aparte de la belleza paisajística que nos descubren los diversos metrocables, el viajero también se acerca a la vida de las personas que habitan en las partes más pobres de la ciudad y puede percibir por sí mismo el gran cambio que ha experimentado Medellín desde hace unas décadas hasta ahora. El Metrocable ha permitido reducir los tiempos de viaje a miles de personas de los barrios humildes que antes tenían que afrontar largos y costosos trayectos para llegar a sus casas. Es un gran ejemplo de como una infraestructura puede mejorar la vida de las personas en una ciudad.

Otro de los grandes atractivos que presenta la ciudad es su Jardín Botánico, situado en la zona norte y fácilmente accesible con el metro. Posee 13 hectáreas de terreno en la que podemos ver una muestra de la biodiversidad de la zona que incluye desde un bosque tropical hasta el llamado Orquideorama y la Casa de las Mariposas. En la gran laguna que alberga el jardín observaremos distintos tipos de aves y también iguanas, que no dudan en “posar” de forma tranquila para los visitantes.

Al lado del Jardín Botánico encontramos el Parque Explora, uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad especialmente para los viajeros nacionales. El recinto cuenta con diversas salas para ofrecer contenidos científicos a niños y grandes. Aparte del planetario y el acuario ya citados, hay una sala de proyecciones 3D y otra que ofrece experiencias de Física en un gran formato, en medio de jardines nativos y hasta un bosque de niebla. Se trata de una oportunidad que no deben de perderse los que viajen con niños.

Además de la gran oferta de contenidos relacionados con ciencia y naturaleza, la ciudad ofrece una amplia oferta cultural y una animada vida nocturna

Pero aparte de todas esta oferta que tienen que ver con la ciencia y la naturaleza, la ciudad también cuenta con muchas propuestas culturales que va desde espacios de arte como el Museo de Antioquía (con multitud de obras del gran artista colombiano Fernando Botero) hasta lugares donde se palpa la cultura urbana como la Comuna 13. Este barrio de Medellín ha vivido un cambio radical desde finales del siglo XX cuando era una zona tomada por la guerrilla.

Uno de los factores que han contribuido a cambiar la Comuna 13 fue la instalación de unas escaleras mecánicas públicas que permiten a sus habitantes superar con facilidad el gran desnivel del barrio, ubicado en una colina. La zona ahora es segura y puede visitarse para descubrir allí a los graffiteros, grupos de rap o bailarines de hip-hop que pueblan sus calles. Escuchar de la boca de un guía local la trágica historia del lugar hace aún más interesante la visita, en el que ahora graban videoclips estrellas latinas como Maluma o Juanes.

En resumen, Medellín bien merece una visita y dejar de lado los prejuicios para descubrir a una de las ciudades más vitales de América Latina. La vida nocturna puede descubrirse en barrios como El Poblado, donde vecinos y visitantes conviven sin problemas en una zona llena de bares y restaurantes de moda que es la favorita para los muchos extranjeros que visitan Medellín. Algunos vienen atraídos por la serie de Netflix y la figura de Pablo Escobar pero terminan rendidos a los encantos de una ciudad con propuestas mucho más atractivas que ofrecer.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionadas