Mércores 6 Decembro 2023

Los estudiantes proponen sus empresas

Una productora audiovisual dedicada a la divulgación científica; un plan para generar negocio alrededor del sector del café; una empresa de ahorro energético; una plataforma para facilitar las relaciones comerciales con Latinoamérica y África; una web para facilitar alojamiento al recién llegado a cualquier ciudad; nuevos usos para el bagazo de uva; formación on-line en el campo del medioambiente y una aplicación para facilitar la vida de los diabéticos. Ocho ideas, ocho negocios.

La Universidad de Vigo entregó este martes a estos proyectos de spin-off, elaborados por estudiantes o recién titulados, de los premios Incuvi-Empresa, que cumplen su tercera edición. Son el resultado de la dura competición que se abrió entre las 29 propuestas presentadas, de las que por primera vez se han seleccionado seis accésit. Los ganadores recibirán una subvención de los costes de espacios Incuvi –preincubadoras universitarias–, un teléfono fijo con línea, un smartphone, web televisión y un bono de formación de 1.000 euros. Es decir, algo muy parecido al pequeño pero definitivo empujón que necesita todo proyecto. El accésit dará derecho a compartir espacios de coworking.

[box size=”large”]Una productora, una plataforma comercial y una app para diabéticos, entre las iniciativas premiadas[/box]

Formación Online, Mueve tu vida, Audiobeesual, Café la Parisienne, Innergium, Stukers, Orientación para exportación de las pymes y Vermicompostaje del bagazo de uva fueron los proyectos seleccionados, aunque, como reconoció en el acto de entrega de los premios una de las ganadoras de 2013, Débora Franco, “el verdadero premio es que los proyectos se conviertan en empresa”. Para el rector, Salustiano Mato, se trata de conseguir que la cultura emprendedora “vaya calando entre los estudiantes de la Universidad”. El vicerrector de Transferencia, José Antonio Vilán, que ejerció de maestro de ceremonias, subrayó el aumento de posibilidades de éxito que ofrece un “entorno de proyección y asesoramiento” como el que fomenta Incuvi-Emprende.

Las propuestas ganadoras son las siguientes:

Audiobeesual, de Silvia Fuentes, Jorme Medal, Miriam Astrid Abal y Alfonso Merino. Proyecto centrado en la divulgación científica para dar a conocer el trabajo de los investigadores. Es una especie de productora dedicada a la divulgación que empleará principalmente reportajes y documentales.

Café La Parisienne, de Miguel Lago. Una iniciativa empresarial vinculada al mundo del café, que intenta aprovechar la cultura generada alrededor de esta bebida para promocionar su negocio.

Innergium, de José María Alonso. Trabajo que trata de aportar soluciones que favorezcan el ahorro energético, principalmente mediante asesoramiento a empresas y particulares.

Stukers, de Diego Antón Cerqueira, Roberto Andrade, Yago Rivera y Rodrigo Garrido. Herramienta que ofrece una solución para satisfacer la necesidad de buscar alojamiento a los recién llegados a una ciudad por motivos de trabajo o estudios. Stukers (Students and Workers) consta de una parte social y otra más estática, para establecer relaciones y redes de personas.

Vermicompostaje de bagazo de uva, de Hugo Martínez. Propuesta que permite obtener de forma simultánea un fertilizante y semilla de uva, útil para usos diversos.

Orientación para exportación de las pymes, de Lious Agbor Tabot, Eva Masarov y Outman Benchettat. Parte de un estudio sobre la explotación de la orientación emprendedora  para mejorar los resultados de exportación de pequeñas y mediadas empresas.

Mueve tu vida, de Carlos Leirós, Antonio Gabriel Cabanelas y Fernando Iglesias. Proyecto para la creación de una aplicación que ayude a los diabétivos a mejorar su calidad de vida, con asesoramiento sobre ejercicio, nutrición y salud.

Formación Online, de Fátima Otero y Manoel Ucha Díaz. Combinación de formación digital y de asesoría integral a empresas para el desarrollo de proyectos relacionados con el medioambiente.

El jurado seleccionó para los accésit los proyectos Goose and Hooper, Optimización de zonas deportivas, Enerxízate, Gapele, Terapia animal y Vigo ocio univesitario.

Asistieron a la entrega de los premios la delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa; el presidente de la Autoridad Portuaria, Ignacio López-Chaves; y la recién elegida presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Lucía Pedroso; además de representantes de R, Telefónica, Fundación Novacaixagalicia, Novagalicia Banco, Banco Santander, BBVA, La Caixa, y PSA Peugeot Citroën, entre otros empresarios y personalidades.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Relacionadas

PhotoIlike, a intelixencia artificial que axuda a vender

A spin-off nacida na Universidade da Coruña consegue importantes clientes con só un ano de vida

A galega Qubiotech, premio europeo á mellor tecnoloxía médica

A empresa recibiu o galardón do xurado no programa Health Venture Lab polo software para a análise de neuroimaxes en doenzas neurodexenerativas

iBoneLab, a empresa lucense que analiza a integración de biomateriais en tecidos vivos

A nova spin-off da USC está impulsada polo grupo de investigación de Cirurxía, Radioloxía e Ecografía Experimental Veterinaria de Lugo

Nace Libera Bio para deseñar dende Santiago fármacos contra o cancro

A nova 'spin off' da Universidade de Santiago de Compostela xorde do laboratorio da catedrática María José Alonso