jueves 16 mayo 2024

Una cosecha de setas caseras en los posos del café

3
bandera-galiciaGalego bandera-ukEnglish

La idea puede parecer chocante, pero hay setas que crecen en los posos del café tan bien como en el monte. Ni siquiera hay que esperar al otoño ni someterse a sugerencias paranoicas sobre si el hongo que nos llevamos a la boca estaría mejor en el suelo que en el plato. En la cocina o en el salón, sobre un kit de autocultivo en el que el principal ingrediente son los restos de los cafés de los vecinos de Vigo sembrados con micelio – los filamentos subterráneos que nutren el hongo- pueden lograrse en 21 días tres cosechas de 700 gramos de seta ostra, una variedad que de manera natural se desarrolla, con un sombrero que recuerda al del bivalvo, en los tallos de los sauces.

Por el momento, la seta ostra es la que mejor se adapta al café
Por el momento, la seta ostra es la que mejor se adapta al café

El cultivo casero de setas en los residuos del café lo promueve la empresa viguesa Resetea y es hoy el negocio de cuatro socios, todos de Vigo, premiado en el XII Concurso de Ideas Empresariales Innovadoras de la Universidade de Santiago. Su filosofía la resume uno de ellos, Luis López, con la máxima de que «los residuos no existen”. Al menos unos 2.000 clientes en toda España lo han intentado aplicar en la pasada campaña de Navidad comprando uno de sus kits de autocultivo por 19,90 euros : una cajita de cartón que contiene la bolsa con el sustrato de café del que brota el hongo. Es posible disfrutar de ellos tanto en estos meses en los que la lluvia del otoño saca de la tierra todo tipo de sombreros comestibles y también fuera de temporada, cuando la naturaleza hace morir el fruto y el hongo vuelve a su fase vegetativa. Así se le da también uso a un residuo que no solo ocupa mucho espacio en vertederos sino que además al descomponerse emite metano, un gas que favorece el efecto invernadero. Unas 393.000 tazas de café reciclado son capaces de producir 4.700 kilos de setas fuera de su medio natural.

El equipo de Resetea está formado por un biólogo (Iñaki Mielgo), un informático (Beltrán Orío), un licenciado en administración y dirección de empresas (Cristian Suárez) y un diseñador gráfico (Luis López) y comenzó como el experimento aficcionado de un grupo de amigos. Querían ver que setas podían cultivarse usando distintos sustratos de materiales reciclados. Hicieron las primeras pruebas con los posos cedidos por la cafetería de su calle. «Uno de los socios compró micelio y vimos que era viable. Luego presentamos el proyecto a un curso de la Universidad de Santiago y le dieron el premio a la innovación empresarial. Después seguimos investigando, en método de ensayo-error, porque que las setas crezan en Galicia, con la humedad que tenemos, es relativamente fácil. No lo es tanto en Madrid», cuenta López.

Si los residuos no existen significa que algo hay que hacer con el que habitualmente rechazamos por inservible. «Nosotros los tratamos cómo una materia prima más. Queremos dedicar nuestra empresa a la economía circular«, propone López, que no aspira a encontrar en el café una fórmula mágica para plantaciones urbanas porque el objetivo es más bien diversificar cara otros productos, como la piel de la naranja, o encontrarle rentabilidad a otros despreciados, como la concha del mejillón. Pero estas aún son ideas sin aterrizar, advierte con prudencia este impulsor de Resetea.

Resetea quiere sacar beneficio de la economía circular

La logística de Resetea es sencilla para el cliente que adquiere el kit de autocultivo pero no lo fue tanto para estos cuatro socios sin experiencia anterior en el sector, más allá de que uno de ellos es biólogo de formación. «Solamente trabajamos con seta ostra, que es muy resistente y lo que mejor se nos adaptó. Ojalá habíamos podido tener níscaros o boletus, pero no los conseguimos con este sustrato.

Algo complicado fue el proceso de esterilización de los posos, porque aparecían otros organismos que le ganaban al hongo». La competencia se resolvió controlando los niveles de temperatura y humedad del residuo. El café recogido en los bares amigos, ahora mismo El Cafetal, de Vigo, y la marca de vending Delikia, se deja en remojo durante una noche y luego, ya escorrido, se embolsa en las cantidades del futuro kit de autocultivo. Se somete la pasteurización con temperaturas de 80 grados y, ya listo, se le añade el micelio. Aún queda un proceso de incubación de 21 días, en el que el sustrato debe estar a unos 23 grados de temperatura.

Para el cliente, so queda abrir la caja en la que viene guardada la bolsa sellada con el micelio, hacerle un corte y tenerla en agua durante un día. Se vuelve luego a la caja de cartón, que en unos días se convertirá en una suerte de tarro de setas caseros: en menos de una semana, humedeciendo el sustrato de café a diario, brotarán los primeros hongos. López asegura que se pueden coger hasta tres cosechas del mismo kit, incluso cuatro.

No hay duda alguna: los hongos no absorben la cafeína de los posos del café

El café, una vez cumplida su función de sustrato de setas, volvería a su condición de residuo si luego de la cosecha acabara en la bolsa de la basura. Resetea encontró una solución también para eso, de esta vez más clásica. «El sustrato se convirtió ya en un abono natural«, explica López, «y se nos ocurrió comercializar tres bolsitas de perejil, albahaca y cilantro para poder así cerrar el ciclo«.

Los hongos no siempre tuvieron buena fama. En sentido estricto, llevan años ya superando los estigmas y alimentado la curiosidad de aficionados al monte, a la naturaleza y el bueno comer. Además, el proyecto permite traer a la casa un proceso natural a menudo desconocido, lo de los hongos. «Se les perdió el miedo. Los que se animan con el kit pueden tener setas en su propia cocina y siempre acaban muy sorprendidos por el rápido que crecen. A la vez el proyecto tiene un gran valor didáctico, permite explicarle a los niños cuál es el ciclo de un hongo e introducir a la gente en el mundo del reciclaje. Un poco de creatividad e innovación puedes generar algo que tiene valor».

Ahora Resetea afrenta a campaña de Nadal buscando nuevos proveedores, porque el interés en este producto aumenta tanto estos meses que ni los más cafeteros son capaces de abastecer las necesidades de estas fechas. Es posible que la próxima vez que el camarero vacíe los posos después de servirle el cortado esté en realidad reciclando.

Egatel, la innovación como forma de vida

Hay ocasiones en que la apuesta por la innovación deja de ser una fórmula repetida sin mucha convicción para convertirse en una feliz realidad. Este es el caso de la empresa orensana Egatel, una compañía ahora integrada en la corporación COMSA, que desde su fundación en 1992 ha tenido que centrarse en el desarrollo de productos basados en la innovación para poder competir y situarse en los mercados internacionales. No es casualidad que en el último informe de Ardán esta compañía haya alcanzado la máxima calificación entre las empresas innovadoras gallegas dentro de la categoría Oro.

Microtransmisor de Egatel.
Microtransmisor de Egatel.

El director de proyectos de I+D de Egatel, Manuel Pozo, explica que la vocación innovadora de la empresa está presente en toda su producción, ya que todos los equipos que venden son desarrollados íntegramente por Egatel y han pasado en algún momento por su laboratorio de I+D. La compañía orensana centra su actividad en la venta de transmisores y reemisores para radio y televisión y sus productos están presentes en más de 30 países de los cinco continentes. Esto también es una prueba palpable de la capacidad de la innovación para abrir nuevos mercados y facilitar la internacionalización de las empresas. “Sin I+D no podríamos sobrevivir, forma parte de nuestro ADN y se ha instalado como cultura en la empresa” concluye Pozo.

Un 35% de los empleados de los 62 empleados de Egatel están integrados en el departamento de I+D  pero, como indica Pozo, la innovación alcanza a todos los rincones de la empresa ya que el desarrollo de los nuevos productos acaba implicando a todos los departamentos. “Sin la apuesta por la I+D no podríamos sobrevivir. El hecho de que los equipos que vendemos hayan sido íntegramente desarrollados por nosotros nos permite ofrecer un servicio técnico excepcional y adaptar con rapidez la fabricación a lo que nos pide el cliente. Este es uno de los aspectos que nos permite hacer la diferencia y poder competir con empresas alemanas, estadounidenses o japonesas que están presentes en este sector”, señala Pozo.

La gallega Egatel está presente en 30 países de los cinco continentes

Un 16% de los ingresos obtenidos por facturación se reingresan en la empresa que, además, se distingue por implicarse en proyectos de investigación junto a centros e instituciones gallegas como AIMEN, CTAG, Gradiant o las tres universidades. Los productos básicos para Egatel siguen siendo los transmisores y repetidores de televisión, antes analógicos y ahora digitales, pero la variedad de estándares de televisión en cada zona del mundo hace que haya que desarrollar productos casi únicos para cada país. Egatel, cuya sede central está en el Parque Tecnológico de Galicia, cuenta con delegaciones en Madrid, Finlandia, Argentina, Chile y México, que atienden el negocio en los países más cercanos a su ubicación.

Pozo explica que aunque la mayoría de productos de Egatel no se orientan al consumidor individual es posible que en el futuro se abran nuevas posibilidades de negocio en ese sector. La prioridad para los próximos años es consolidar la expansión internacional de la empresa que seguirá basándose en la fabricación de equipos para la transmisión de radio y tv, aunque también va a apostar por diversificar sus productos y explorar otros terrenos en los que se pueden aplicar este tipo de tecnologías, como por ejemplo la agricultura o la sanidad.

En este sentido, la larga experiencia de Egatel en el campo de la radio-frecuencia y las transmisiones le convierte en una empresa privilegida para seguir innovando en este campo. Por ejemplo, en colaboración con Eutelsat, Egatel ha desarrollado un dispositivo denominado “Smart LNB”, que consiste en un terminal satélite de última generación equipado con un novedoso transceptor conectado a la antena parabólica. Ha sido diseñado como una solución de bajo coste y fácil instalación para proporcionar servicios interactivos y aplicaciones M2M a millones de usuarios.

Vía Galicia acelera ideas para hacerlas empresas

0

La cuarta edición de la aceleradora Vía Galicia va a movilizar hasta 2.375.000 euros de financiación entre préstamos participativos y aportaciones a fondo perdido. El programa pondrá el foco en 2016 sobre la Industria 4.0 y sectores estratégicos como el aeronáutico. El conselleiro de Industria, Francisco Conde, informó junto a la delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, Teresa Pedrosa, de la nueva convocatoria de este programa de apoyo al emprendimiento, en el que ambas administraciones colaboran desde hace dos años «sumando esfuerzos y aportando sinergias». Conde apuntó que renueva convocatoria crecimiento en proyectos respeto a la de 2015, ya que serán 19 las iniciativas impulsadas en vez de 15.

«Buscamos que nuestro ecosistema emprendedor dé respuesta a los retos industriales de Galicia», dijo Conde. En este sentido, el alineamiento de esta convocatoria con la política industrial de la Xunta se concretará en un especial protagonismo del sector aeronáutico y aeroespacial entre los proyectos que se apoyen, en línea con el Centro Tecnológico Aeroespacial de Porto do Molle. Además, señaló que la aceleradora apoyará iniciativas vinculadas a la Industria 4.0.

ViaGalicia é a aceleradora do Consorcio da Zona Franca de Vigo e a Axencia Galega de Innovación.
ViaGalicia é a aceleradora do Consorcio da Zona Franca de Vigo e a Axencia Galega de Innovación.

Conde adelantó que en la nueva edición de Vía Galicia la Xunta redoblará su compromiso financiero aportando 1,7 millones, que incluyen préstamos participativos de XesGalicia de 50.000 euros por cada proyecto; apoyos de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) de 25.000 euros por proyecto, o el respaldo, también de GAIN, poniendo a disposición de la iniciativa al CIS Galicia y las infraestructuras Industria 4.0.

«Vía Galicia es un programa que responde con resultados claros, se ha ya convertido en una referencia internacional que está haciendo Marca Galicia en Europa, y será una plataforma para impulsar nuestro futuro industrial a través del aeronáutico y la fábrica inteligente», defendió el conselleiro Conde. Desde 2014, Zona Franca y la Xunta apoyaron en Via Galicia la formación de cientos de emprendedores que formaban parte de 60 proyectos, y acelerado 25 iniciativas, sumando 3 millones movilizados.

Un mar de plástico

Cada año son arrojados a los océanos del mundo 8 millones de toneladas de plásticos. Los más pequeños, denominados microplásticos, son absorbidos por los organismos marinos. Pero desconocemos qué consecuencias pueden tener para su salud su salud y también para la humana. Un equipo de la Universidad de Vigo coordina el proyecto europeo Ephemare, con científicos e instituciones de 10 países distintos, que buscan dar respuesta a esta incógnita

‘En Galicia tenemos que consumir más legumbres’

Las legumbres tienen una injustificada fama de ser alimentos no del todo sanos y que hacen engordar a las personas que las consumen sin cuidado. Sin embargo, esta mala prensa no está justificada, más bien ocurre todo lo contrario y las legumbres deberían de estar mucho más presentes en nuestra dieta por su aportación de hierro, su bajo índice glucémico y su capacidad para regular el colesterol, entre otras virtudes. Lo que sí se debe hacer es consumirlas de la forma más adecuada para aprovechar al máximo todas sus cualidades, según explica Julia de la Montaña, profesora del área de Nutrición y Bromatología de la Universidade de Vigo (Uvigo).

legumbres 3

La última encuesta de Consumo de Alimentos (2014), publicada por el Ministerio de Agricultura y Alimentación, indica que el consumo medio de legumbres en España es de 3,1 kilogramos por persona y año, con un descenso del 5% respecto al año anterior. Galicia se encuentra en la media nacional, mientras que comunidades como Cataluña, Aragón y Cantabria superan los 4 kg de consumo anuales, que debería de ser el objetivo a alcanzar por todas las comunidades. Lo más consumido son los garbanzos (1,25 kg personas/año), seguidos por lentejas y alubias, ambas con 0,93 kg persona/año, cada una. Un 53,7 % de las legumbres consumidas se adquireron secas y un 46,3% ya cocidas.

Julia de la Montaña explica que uno de los problemas con los que nos encontramos en Galicia es que el consumo de legumbres está muy asociado por tradición a platos de alto poder calórico y cuyo consumo elevado genera inconvenientes para la salud (sobre todo en personas mayores) como los callos o la fabada. “En Galicia no se consumen legumbres en la cantidad adecuada y en parte se debe a que su consumo tradicional está vinculado a la carne de cerdo, que muchas personas tienen restringida por razones médicas. Los más jóvenes son los que están cambiando los hábitos de consumo de las legumbres y en muchos casos las adquieren ya cocidas y las comen con otro tipo de alimentos”, explica la experta.

‘La grasa de las legumbres es saludable porque contiene ácidos grasos saturados’

De la Montaña señala que las legumbres tienen especial mala fama entre las mujeres porque supuestamente son causantes del aumento de peso. Sin embargo, apunta que hay estudios que señalan que, muy al contrario, pueden ayudar a perderlo. “Las legumbres no son hipercalóricas, lo que pasa es que hay que aprender a consumirlas de forma adecuada. En países como Portugal, por ejemplo, lo hacen y se consumen mucho en forma de ensaladas y de sopas. En realidad se recomienda el consumo de legumbres al menos tres veces por semana y sería bueno que se hagan campañas de promoción para extender su consumo y que se introduzcan nuevas formas de prepararlas”, añade.

Las legumbres son una fuente importantes de proteínas (tienen entre un 20 y un 40% de proteína dependiendo del tipo de legumbre). Aunque su valor proteico es inferior al de la carne, esto puede subsanarse si se consumen de forma complementaria con cereales . “Una de las ventajas de las legumbres frente a la carne es que en general tienen menor aporte de grasa y, además, la grasa que tienen es saludable porque contiene ácidos grasos saturados”, indica De la Montaña. A esta cualidad, se suma que no provocan colesterol y tampoco tienen gluten, por lo que son aptas para el consumo para los celíacos.

Para fijar el hierro de las legumbres conviene consumir también alimentos con vitamina C

En cuanto a los hidratos, tienen entre un 30 y un 60% de aporte de hidratos y además éstos son complejos, lo que implica que la glucosa se va aportando de forma paulatina al organismo. Tiene bajo índice glucémico por lo que son aptos para el consumo en el caso de los enfermos de diabetes tipo 2, no insulino-dependiente. Otras propiedades de las legumbres es que contienen fibra no soluble y, por tanto, ayudan a regular el colesterol y a evacuar. Su aporte calórico no es muy elevado ya que una ración de 100 gramos aporta entre 100 y 150 calorías.

Como curiosidad, De la Montaña explica que la habitual identificación de las legumbres con el aporte de hierro es cierta pero al tratarse de un hierro no hemínico es necesario acompañar la ingestión con algún tipo de ácido ascórbico para facilitar su absorción. Por eso es ideal acompañar un plato de legumbres con un zumo de naranja o con algún postre con fruta que contenga vitamina C. Para completar las propiedades de las legumbres, tienen poco sodio y bajo contenido en lípidos. En esta tabla podemos comparar las propiedades de las legumbres frente a la carne de cerdo y de ternera.

Valor nutricional Legumbres vs Carne

100 g Kcal Proteínas/g Lípidos/g H de C/g Fe mg Ca mg Na mg
Ternera 131 20.7 5.5 0 2.1 8 61
Cerdo chuleta 327 15.4 29.5 0 0.8 8 76
Lentejas 351 23.8 1.8 54 7.1 56 12
Garbanzos 373 19.4 5 55 6.7 145 26

*Todos los alimentos están pesados en crudo y se corresponden a 100 gramos de parte comestible

El edén submarino de las islas Cíes

Bajo el mar de la ría de Vigo, hay un santuario natural donde bulle la vida. Junto a las islas Cíes, en el Parque Nacional das Illas Atlánticas, pulpos, calamares y chocos son los protagonistas del proyecto Cefaparques, una investigación que ha hecho grandes descubrimientos sobre la vida de los escurridizos cefalópodos. El científico Ángel Guerra, del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC, lideró este espectacular trabajo.

¿Qué hace a las legumbres especiales?

0

El 2016 fue declarado el  Año Internacional de las Legumbres por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se designó a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como órgano responsable para facilitar la celebración en colaboración con los gobiernos, organizaciones pertinentes, organizaciones no gubernamentales y demás instancias pertinentes.

Los objetivos que se pretenden conseguir en este año son: en primer lugar, concienciar sobre el importante papel de las legumbres en la producción sostenible de alimentos y en las dietas saludables, y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional. Promover el valor y la utilización de las legumbres en el sistema alimentario, sus beneficios para la fertilidad del suelo y para combatir el cambio climático y la malnutrición. Y alentar las conexiones a lo largo de la cadena alimentaria para una mayor producción de legumbres, fomentar la investigación y la mejor utilización de la rotación de cultivos, y hacer frente a los retos del comercio de legumbres.

Os Legumes son unha alternativa nas dietas das poboacións máis empobrecidas.
Os Legumes son unha alternativa nas dietas das poboacións máis empobrecidas.

La pregunta es: ¿por qué este producto? ¿Qué es lo que hace especiales a las legumbres para dedicarles este reconocimiento? A continuación, se analizarán una serie de motivos por los que las lentejas, frijoles y otros cientos de cultivos de la familia de las leguminosas han recibido este honor.

La primera razón que hace esenciales a las legumbres son las propiedades nutricionales que contienen. Las legumbres contienen típicamente el doble de proteínas que los cereales integrales. Cuando se combinan con alimentos ricos en vitamina C, el alto contenido en hierro de las legumbres las convierten en un potente alimento, especialmente para las personas con riesgo de anemia. También son buenas fuentes de vitaminas como folato, que reduce el riesgo de defectos en el tubo neural. Son también ricas en minerales como el magnesio o potasio o el fósforo. Por su bajo índice glicémico, bajo contenido en grasa y alto contenido en fibra, son adecuadas para los diabéticos.

Las legumbres son una fuente de proteínas, vitaminas, fibra y minerales

Además, un estudio liderado por la Universidad de Manitoba (Canadá) indica que comerlas regularmente puede ayudar a controlar y combatir la obesidad. “Tienen una serie de aportes importantes para la salud. Ayudan a manejar el nivel de azúcar en sangre, por lo que son un apoyo en cuanto al colesterol y la diabetes” concreta Marcela Villareal, Directora de la Oficina para Asociaciones, Promoción y Desarrollo de Capacidades de la FAO.

La OMS y la FAO recomiendan consumir por lo menos 400g de frutas y verduras al día, incluyendo legumbres y otras verduras. En los últimos años descendió muy notablemente el consumo de legumbres. La ingesta media diaria por habitante de legumbres en España se sitúa en 12 g diarios, menos de la mitad del  nivel recomendado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) que lo estima en 2-4 raciones semanales (25-45 g diarios).

Otro atributo importante de las legumbres es su capacidad de fijar el nitrógeno biológicamente. Estas plantas, en simbiosis con ciertos tipos de bacterias (como Rhizobium, Bradyrhizobium), son capaces de convertir el nitrógeno atmosférico en compuestos de nitrógeno que pueden ser utilizados por las plantas en crecimiento, lo que mejora la fertilidad del suelo. La FAO calculó que las leguminosas pueden fijar entre 72 y 350 kg de nitrógeno por hectárea y año. Además, algunas especies son capaces de liberar fósforo en el suelo.

«El nitrógeno y los fósforos son importantes nutrientes para las plantas en crecimiento. La habilidad de generar de manera natural estos fertilizantes hace que los granjeros no tengan que usar químicos», explica Teodardo Calles, Oficial Agrónomo de la FAO. Son también un cultivo que permite la diversificación. Si se incluyen en la rotación de cultivos interrumpen los ciclos de insectos y permiten continuar la producción futura en la misma parcela de tierra.

Situm: tecnología puntera con ADN universitario

En pocas ocasiones una empresa puede presumir de haber nacido y desarrollarse casi exclusivamente con el apoyo de la universidad. Pero este es el caso de Situm, la compañía creada hace apenas dos años por seis socios –tres alumnos y tres profesores– procedentes de cada una de las tres universidades gallegas. Un trabajo previo de investigación, desarrollado en la Universidad de Santiago a lo largo de cinco años, desembocó en la creación de una spin-off que a pesar de su corta vida ya está compitiendo con éxito en el mercado internacional de tecnología para geoposicionamiento en interiores. El desarrollo de una tecnología puntera le ha hecho ganar varios premios, entre ellos la primera edición del Galicia Spin-off en la categoría Idea Emergente.

Víctor Alvárez, CEO de Situm, explica que los tres alumnos universitarios comenzaron sus investigaciones en el campo de la robótica, con el objetivo de que un robot fuese capaz de saber donde están las personas y de calcular sus movimientos. La tecnología existente en ese momento era muy cara y complicada para instalar en edificios. Tras un trabajo de investigación de cinco años lograron desarrollar un proyecto que permitía lograr el objetivo que buscaban sin instalar ningún dispositivo adicional y con gran precisión. “Una vez desarrollado el proyecto se trataba de trasladar esos algoritmos a un smartphone. Es una especie de Google Maps para interiores”, indica.

El nacimiento del proyecto empresarial fue posible por el apoyo financiero de Unirisco, la sociedad de capital riesgo universitaria, que permitió la puesta en marcha de una compañía que hoy ya cuenta con 16 empleados frente a los tres socios que comenzaron trabajando en la misma. “Sin el apoyo de Unirisco no podríamos haber convertido en realidad el proyecto. En realidad con los ingresos que generamos aún no cubrimos los gastos pero estamos cerca de poder lograr este objetivo”, señala Alvárez.

La tecnología de Situm ya está presente en 23 países del mundo

Aunque están trabajando en la investigación de otros productos, por ahora Situm se ha posicionado con éxito en la tecnología que hace posible los dispositivos para posicionarse en espacios interiores. Estas aplicaciones van camino de convertirse en imprescindibles para localizar una oficina concreta en un gran edificio, o saber donde se ha dejado el coche en lugares con miles de plazas de aparcamiento. La tecnología de Situm se encuentra ya en 23 países, aunque por el momento solo se ha comercializado la versión de pago en tres (España, Japón y Colombia). Se espera que muy pronto la adquieran otras empresas e instituciones de una veintena de países donde se está probando. Entre los lugares donde ya funciona se encuentra el nuevo hospital de Lugo.

El coste que supone instalar un GPS de interiores como los que diseña Situm oscila entre los 3.000 y los 30.000 euros anuales, dependiendo del uso que se vaya a hacer de la tecnología. Para eso se ofrece una versión de prueba que,entre otras cosas, permite calcular el coste que va a suponer la implantación definitiva del sistema. Una de las empresas que ha confirmado su apuesta por la tecnología de Situm es Telefónica, que comercializa el software de Situm como marca propia. “Tuvimos que pasar un largo proceso de evaluación y terminaron eligiendo nuestra tecnología frente a la de otros competidores”, indica Alvárez.

La principal competencia de Situm, en un sector aún bastante virgen, es la empresa finlandesa IndoorAtlas, que curiosamente tiene una trayectoria muy similar a la compañía gallega ya que también nació en la universidad. Situm no olvida que la clave de su nacimiento y desarrollo está en la investigación y actualmente entre un 80 y un 90% del gasto de personal está dedicado a I+D, tanto para desarrollar su producto principal como para desarrollar otro tipo de tecnologías. La apuesta por la investigación está en su ADN y será la clave para seguir compitiendo en un sector donde solo la innovación permanente puede garantizar el éxito.

El mar, una despensa de salud

Comer pescado ayuda a tener una salud de hierro. Y las evidencias científicas demuestran que los productos del mar son especialmente saludables. Vitaminas A y D, fósforo, magnesio, selenio y ácidos grasos omega 3 son algunos de sus componentes. Así lo certifica Iabel Medina, del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC).

El móvil decide cuándo regar

0

Del rumbo poco afortunado de una empresa nació el proyecto emprendedor de tres socios que buscan abrir nuevos horizontes en el campo de la monitorización ambiental. Su idea es instalar estaciones agroclimáticas que detecten los parámetros climáticos tanto de las plantas como del terreno y que estes datos se analicen de forma inmediata por un software propio que ofrece al agricultor un resumen con las necesidades del cultivo adaptado a lo que desee saber cada productor. Como un parte diario que guía las acciones a realizar sobre la plantación y sin necesidad de fiarse del instinto.  “Es un sector basado en la tradición, en los usos y costumbres, así que hacemos también labor didáctica. Explicamos que con la monitorización ambiental se pueden reducir costes, mejorar la producción, ahorrar en recursos como el agua, los fitosanitarios o la electricidad”, explica Sergio Eiriz, uno de los socios. Defiende que su producto es “lo más novedoso” que se puede encontrar en el mercado porque ofrece una solución “de extremo a extremo”. Es decir, un sólo proveedor ofrece el sistema de vigilancia y análisis de la información.

iBeeAgro_Tool-Info_Parcela

El producto se comienza a comercializar en este mes de marzo después de casi dos años de investigación y desarrollo del hardware y del software. Desde el pasado verano llevan realizando pruebas de campo y con ingenieros agrónomos, que son los responsables de indicar dónde se deben situar las estaciones bioclimáticas. Su instalación piloto se encuentra en un viñedo ecológico de la denominación de origen Ribeiro. Allí miden la humedad y temperatura ambiental, la presión atmosférica, la radiación solar, la humedad de la hoja, el potencial hídrico, la temperatura del suelo y la dirección y velocidad del aire y la cantidad de lluvia. Todos estos datos se transfieren por GPRS a iBeeAgro Tool, el programa que dirá directamente al agricultor los riesgos que tiene el cultivo de padecer enfermedades, cómo debe gestionar el riego e incluso llevar el cuaderno de campo de la explotación. Como se trata de un servicio en la nube, el usuario puede estar pendiente de su terreno desde cualquier lugar en el que tenga su smartphone (o un ordenador) y acceso a Internet. O también puede crear alertas que le avisen a través de un email o un sms cuando se registren situaciones anómalas o riesgos para el cultivo. “Ahora estamos trabajando también en la automatización de las órdenes, para que la plataforma pueda gestionar el riego, dar directamente la orden si es necesario”, indica Eiriz.

Tras el éxito en O Ribeiro, IBeeAgro lleva ahora su experiencia a Extremadura

Los campos de prueba se ampliarán en breve con dos nuevas experiencias piloto en Extremadura, donde “los cultivos sufren una o dos enfermedades al año” y se hacen más necesarias las estaciones que sepan reconocer los indicios y alertar a tiempo.  El sistema está planteado para tierras de extensión superior a las cinco hectáreas, por lo que su aplicación en Galicia se limitaría “al sector de la viticultura o incluso en el de la patata”. “Pero no cerramos la puerta a nada”, apunta.

Es ahora, después de años de trabajo, cuando comienza la labor comercial y también la finalización de la parte empresarial con la constitución de la empresa. Están a la espera de los certificados europeos para comenzar. “Vamos a salir a vender el producto ya. Ha tenido muy buena acogida entre los ingenieros agrónomos y hay interés en el sistema porque no es la típica estación meteorológica”, indica Eiríz.

iBeeAgro Inicio

De momento donde sí han triunfado es en los premios de innovación empresarial. Ganaron uno de los premios de la IV edición de los Premios Incuvi-Emprende de la Universidade de Vigo en 2015 y eso les permitió instalarse en el nido 28 del Parque Empresarial de Galicia y contar con el apoyo necesario para llevar a cabo el plan de negocio y la parte más administrativa de la empresa, en la que apenas tenían experiencia los tres ingenieros técnicos que iniciaron la empresa, David Losada y Javier Pesado, además de Sergio Eiriz. De hecho, señalan, fue esta parte de gestión la más complicada que tuvieron que afrontar debido a la dispersión y la escasez de la información del  sector, que dificultó la realización del plan de empresa, el análisis de mercado y la fijación de precios de venta. El proyecto iBeeAgro también ha sido seleccionado dentro del programa Open Future de Extremadura para financiar start ups con posibilidades de crecimiento y en la segunda edición del programa Open Future en Galicia junto a otras 49 empresas que apuestan por las teconologías de la información. Tras una fase inicial de formación empresarial, tres empresas serán seleccionadas y apoyadas con financiación. Cuando se decida, iBeeAgro ya estará compitiendo por su espacio en el mercado.