GCiencia es un periódico digital volcado en el fomento del conocimiento científico y tecnológico entre un público generalista.
TRÁFICO
- 5,5 millones de páginas vistas al mes
- 403.931 visitantes únicos al mes
POSICIONAMIENTO
- Medio líder de los nativos digtales galegos
- Medio privado líder en idioma galego en cualquier formato
- Quinto medio de Galicia en Internet (incluidos generalistas con versión papel)
PREMIOS
- Prismas 2019. Premio de maior prestigio de España a la divulgación científica. Mejor Nuevo Medio.
- Rosalía de Castro 2019. Concedido por la Deputación da Coruña por la contribución de GCiencia al uso del idioma galego
- Premio de Xornalismo Dixital 2015. Concedido por el Foro da Comunicación de Galicia
- Mil Primaveras 2019. Concedido por la Coordinadora de Traballadores de Normalización Lingüística por el uso del gallego.
- Premio Galicia de Xornalístico Científico 2017. Concedido por la Real Academia Galega de Ciencias por el reportaje A ataxia SCA36, o mal sen cura da Costa da Morte
- Premio Iprox 2013. Concedido por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia al proyecto GCiencia.
REDES SOCIALES
- Tercer medio gallego en Facebook tras La Voz de Galicia y Faro de Vigo, con 63.703 Seguidores e 60.007 Likes (a 13 de marzo de 2020)
- Interacciones Facebook (26 días): 181.395
- Rendimiento medio Facebook (26 días): Alcance 36.316 / Participación: 3.796 clicks y 857 comentarios
- Otras cuntas: 4.392 seguidores Boísimo y 2.169 Destinos de Ciencia
- Twitter: 9.812 seguidores
- Instagram: 6.851
- Total comunidad: 88.069 personas
- Datos a abril de 2020
Actividad no periodística:
- Semana de la Ciencia del Concello de Vigo
- Día da Muller e a Nena na Ciencia del Concello de Pontevedra
- Talleres científicos para alumnos de Secundaria Illas Cíes,
- Revista-anuario de la Real Academia Gallega de Ciencias
- Producción de la exposición Química da vida cotidiana (Pazo de Fonseca, Real Academia Galega de Ciencias)
- Organización Premios de periodismo científico universitario ‘Contar a Ciencia’ (cinco ediciones) y Premios ‘Galicia Spin-Off’ (tres ediciones)
- Medio colaborador de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), del Ministerio de Ciencia.
El portal de la ciencia gallega está codirigido desde su fundación en 2013 por los periodistas Eduardo Rolland y Pablo López.
Ciencia Galega Industrias Creativas, SL, empresa editora de GCiencia, es una sociedad independiente formada por profesionales de la información.
Desearía suscribirme al boletín de GCiencia
Un saludo,
Me gustaría que incluyeran también actividades empresariales innovadoras y tesis doctorales cuyo contenido sea de interés. Gracias
encantame a iniciativa longa vida a gciencia