Publicidade

Torusware: cómo convertir los datos en el ‘tesoro’ de las organizaciones

La empresa, una spin-off nacida en un grupo de investigación de la Universidade da Coruña, consolida su trayectoria con el Premio Nacional de Informática

“Lo que vemos ahora son los frutos del trabajo que se está haciendo desde hace mucho tiempo en la Facultad de Informática de A Coruña”, explica Guillermo López Taboada, director general de Torusware, la empresa con base en la ciudad coruñesa que acaba de recibir el Premio Nacional de Informática, que otorgan la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA. La modalidad en la que se premió la Torusware, con el nombre de Ramón Llull (patrón de la ingeniería informática), reconoce la “actividad empresarial de una pequeña y/o mediana empresa (pyme) en el ámbito de la ingeniería informática, valorando el dinamismo y el impacto nacional e internacional de la misma y su apuesta por el I+D+i”. Y la compañía que dirige Guillermo López cumple en gran medida con los valores que reconoce el galardón.

Los datos en el centro de las decisiones

¿Cómo se explica el trabajo que desarrolla una empresa especializada en informática a la gente que no tiene conocimientos en la materia? «Lo que nosotros intentamos es que las organizaciones se conviertan en ‘datacéntricas‘. Hoy en día, todas las organizaciones disponen de una cantidad de datos de diversas fuentes: clientes, trabajadores, sistemas de información, procedimientos y políticas internas, dispositivos, sensores, redes sociales”, explica López Taboada. Conocer la importancia que lo llamado BigData y su buen aprovechamiento puede tener en el desarrollo de una compañía es uno de los caminos que Torusware marca a sus clientes.

Publicidade

Desde que en 2010 presentó su tesis doctoral, dirigida por Ramón Doallo y Juan Touriño, los otros dos socios promotores de Torusware e investigadores en el Centro de Investigación de las TIC (CiTIC) de la Universidade da Coruña, Guillermo López desarrolló una línea de investigación alrededor de la Arquitectura de Computadores que despertó el interés de grandes compañías internacionales del sector. Finalmente, la idea tomó forma de empresa con un proyecto que, siete años después de su fundación, ya tiene 18 trabajadores y está en constante crecimiento.

Guillermo López, Juan Touriño y Ramón Doallo. Foto: CiTIC.
Guillermo López, Juan Touriño y Ramón Doallo. Foto: CiTIC.

En estos años, en los que la ‘fiebre’ por el análisis de datos se ha extendido por el planeta, incorporando al lenguaje cotidiano términos como BigData o el Internet de las Cosas (IoT) Torusware encontró numerosas líneas de trabajo para ofrecer sus servicios. Guillermo López destaca varios ejemplos que explican la relevancia de manejar datos de calidad, de forma eficiente e integrados de la mejor manera posible en las organizaciones. “Por ejemplo, un cliente dedicado a actividades deportivas quería saber cuál era la zona más conveniente para instalarse y ofrecer propuestas dedicadas al público familiar; si gestionamos bien los datos y la información de la que disponemos, podemos averiguar, por ejemplo, que en los edificios de nueva construcción se van a instalar familias que tienen hijos pequeños, o los van a tener, y por lo tanto son buenas zonas para desarrollar este tipo de ofertas”, resume el director de la empresa.

Publicidade

En este sentido, Torusware ofrece también servicios basados en el desarrollo de aplicaciones de altas prestaciones para manejar estos datos, que se analizan y ayudan a tomar decisiones. Esta estrategia, bajo el nombre de DevOps, ayuda, segundo explica la compañía coruñesa en su propia web, a coordinar las dos áreas técnicas del despliegue de aplicaciones (desarrollo y sistemas) y a sus respectivos equipos humanos para entender y intepretar de la mejor manera posible todas las fases del ciclo de vida de una aplicación.

El reconocimiento a Torusware con el Premio Nacional supone para su director una consolidación del proyecto, después del impulso recibido durante sus primeros años por diversas instituciones y administraciones. Al ánimo de la Fundación Barrié, a través de su Fondo de Ciencia, en las primeras fases, se sucedió la participación en iniciativas como Conecta Pyme, Principia o IFI Innova, de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) de la Consellería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia.

Más de 100 egresados en Silicon Valley

La trayectoria de Torusware destaca el trabajo del que habla Guillermo López respeto a la facultad coruñesa: otros dos egresados de la misma (Adrián Pérez y Daniel Valcarce) fueron reconocidos este año en la modalidad de Nuevos Investigadores. Y hace dos años, otro de los impulsores de Torusware, Ramón Doallo, y un joven investigador de la UDC, David Vilares, también recibieron el reconocimiento de este prestigioso certamen.

La buena posición de la escuela coruñesa de informática se constata, según López, con las oportunidades y proyección de la que disponen una cantidad considerable de sus egresados. Además de los puestos de responsabilidad que consiguen en empresas gallegas, españolas y europeas, López Taboada acerca la cifra de que en los últimos años, “más de 100 egresados” de la Facultad de Informática de A Coruña llegaron a Silicon Valley, el epicentro de las grandes empresas tecnológicas del planeta.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionadas

Los gatos matan 1,6 millones de animales al año en Galicia: «No deben salir de casa»

Dos biólogos de la UDC alertan del negativo impacto sobre la biodiversidad de los felinos sueltos, tanto en el rural como en la ciudad

Qué es el karkubi, la droga de la redada con médicos en Vigo y Cangas

La sustancia se elabora mezclando hachís y clonazepan, el principio activo de fármacos que se recetan para problemas del sueño

Estos son los tres grandes factores de riesgo de infarto en mujeres jóvenes

Los antecedentes familiares, el colesterol y la depresión están relacionados con una mayor probabilidad de patologías cardíacas

Científicos gallegos avanzan en un fármaco para reducir la lesión cerebral causada por el ictus

El objetivo es disminuir el deterioro funcional, como las dificultades de movimiento, para mejorar la calidad de vida de los pacientes