martes 5 diciembre 2023

Nace el gran laboratorio de biotecnología para la alimentación

Bioincubatech recibe 30 proyectos de innovación en una incubadora pionera en España y financiada por la GAIN

BioIncubaTech, primera bioincubadora de Galicia y la única en España especializada en proyectos biotecnológicos aplicados a la salud y al sector agroalimentario, recibió un total de treinta propuestas en su primera convocatoria.

Las candidaturas recibidas serán evaluadas por la Comisión de Dirección Operativa de esta incubadora tecnológica de la USC. Las propuestas elegidas se harán públicas el próximo 15 de diciembre.

Logo de Bioincubatech.

La salud es el sector con más propuestas recibidas, 24 proyectos que abarcan un amplio espectro de tecnologías y servicios para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Las otras seis restantes pertenecen al sector agroalimentario. Se recibieron un total de 18 propuestas para la modalidad de preincubación, seis para la modalidad de incubación y seis, para aceleración, según el estadio de desarrollo de cada proyecto o empresa.

Apoyo para 20 proyectos

BioIncubaTech ofrecerá apoyo en esta primera convocatoria a 20 proyectos. En la modalidad de incubación física en módulos de laboratorio, oficina o área de coworking se acogerá un máximo diez proyectos empresariales, cuatro en fase de preincubación, tres en fase de incubación y tres en fase de aceleración.

Quince de las propuestas solicitaron este tipo de espacios, siete de ellas en el área destinado a coworking y ocho, en módulos de incubación. También se ofrece incubación virtual la otros diez proyectos en cualquier estadio de desarrollo que, aunque no precisen alojamiento físico en el edificio Emprendia, podrán acceder a todos los programas de apoyo, instalaciones comunes e infraestructura científica que ofrece BioIncubaTech. Otros quince proyectos optaron por esta modalidad de incubación virtual.

Captación de talento emprendedor

BioIncubaTech conjuga dotación de infraestructuras y programas de incubación y aceleración, para conseguir atraer talento emprendedor y resultados de investigación de todo el mundo a Galicia. Esta nueva infraestructura, cuya sed está situada en el edificio Emprendia de la USC, ofrece apoyo y espacio para la incubación tanto de micropymes como de proyectos del ámbito biotecnológico. Además, proporciona un acceso preferente a infraestructuras científicas de la USC.

Al otro lado de la infraestructura científico-técnica proporcionada, las empresas usuarias de BioIncubatech contarán con una serie de programas de apoyo en cuatro campos fundamentales de actividad: la transferencia de conocimiento y gestión de la innovación; captación y gestión de talento directivo; coordinación y networking internacional; y captación de inversión y gestión financiera.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de Uninova y la Cámara de Comercio de Santiago, está financiado por la Fundación INCYDE en su convocatoria 2018 de “Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la Innovación y la transferencia de tecnología a micropymes” (Fondos FEDER), y cofinanciado por la Agencia Galega de Innovación ( GAIN) de la Xunta de Galicia.

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionadas

Un viaje en la historia del pan gallego: de cuando Felipe II impulsó el tesoro de Neda

La calidad del agua del río Belelle y la actuación del rey en el siglo XVI potenciaron y preservaron este producto esencial de la alimentación gallega

3eData, nuevas tecnologías para obtener información completa sobre el territorio

La start-up lucense aprovecha los drones y el Big Data en el diseño de nuevas herramientas para el sector agroforestal

Chaleco salvavidas con comunicación interactiva y GPS integrado

Una empresa de Vigo ultima el desarrollo de ‘Vestar’, el primer producto integral pensado para mejorar la seguridad y el rescate en los deportes acuáticos

Nigal, soluciones matemáticas para la industria 4.0 gallega

Investigadores gallegos retornados ponen en marcha una start-up con crecimiento exponencial en dos años